Buscan reformar Constitución para disminuir de 68 a 65 años la edad para recibir pensión del Estado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez presentó un proyecto para reformar el artículo 4 de la Constitución Política, a fin de disminuir de 68 a 65 años, la edad para que se pueda acceder al derecho a recibir una pensión no contributiva por parte del Estado.

En la iniciativa, que enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 3 de mayo, la legisladora de Movimiento Ciudadano destacó la importancia de ampliar la población meta de este programa ante la alta tasa de desempleo que se registra en el país, principalmente en este sector poblacional, pues el número de personas adultas mayores que está desprotegido es muy alto.

Núñez Sánchez indicó que las personas adultas mayores de 65 años son excluidas de la vida laboral y casi la mitad de este sector vive en situación de pobreza, por lo que hay razones suficientes para pensar en ampliar la edad en la que las y los mexicanos puedan recibir el apoyo.

Es importante mencionar, dijo, que el programa para adultos mayores no es suficiente para sacar de la situación de pobreza a los adultos mayores, porque los recursos destinados no son suficientes para cubrir las necesidades básicas, aunque sin duda representa un apoyo importante para avanzar hacia una sociedad más justa.

La senadora precisó que, sin una fuente de ingresos estable, muchos adultos mayores pueden caer en la pobreza y enfrentar graves dificultades económicas, por lo que la pensión puede ayudar a reducir la pobreza, especialmente entre aquellos que no tienen ingresos o tienen ingresos insuficientes.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 la población de personas mayores de 65 años en México era de aproximadamente 7.7 millones, una cifra relevante respecto a la población en general de nuestro país.

“Contar con pensión para los adultos mayores en México es importante para garantizar su bienestar y seguridad económica, así como para promover su inclusión social y reconocer su contribución a la sociedad”, reiteró la senadora en la iniciativa que fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.