Buscan nombrar al Maya como lengua oficial de Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— El diputado priista Gaspar Quintal Parra presentó al Congreso yucateco una iniciativa para reconocer la lengua maya como la lengua oficial de Yucatán, lo que permitiría pagar una “deuda histórica” con esa etnia. El proyecto se  turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

El legislador priista indicó que con la reforma que establece que la lengua maya también sea la lengua oficial en Yucatán, permitirá que los servicios de salud que se proporcionen a las comunidades mayas se planearán en coordinación con éstas, teniendo en cuenta su propio idioma y cultura.

Además, Quintal Parra recalcó que, al aprobarse el dictamen de esta iniciativa, el Estado apoyará en la preservación, protección y evolución contemporánea de la medicina maya, y en el manejo sustentable del entorno y de sus recursos naturales utilizables, las técnicas tradicionales, su uso y desarrollo endógeno.

Gaspar Quintal señaló que se establecerán las políticas públicas para que las personas mayahablantes puedan formar parte de los medios de comunicación masiva y, de esta manera, podrán generar contenidos e información que protejan y fomenten su lengua originaria.

Con esta propuesta, se garantizarán los derechos lingüísticos del pueblo maya en Yucatán, y por lo tanto, los Poderes Públicos, los Organismos Constitucionales Autónomos y los Ayuntamientos se verán obligados a ofrecer servicios, trámites e información en su propia lengua, la cual es la base de su identidad y cultura”, apuntó.

En su exposición de motivos, el legislador priista manifestó la importancia de reconocer y proteger los derechos lingüísticos del pueblo maya, así como la promoción y desarrollo. “La lengua maya debe ser parte en el sistema gubernamental local.

Te recomendamos: 

Presentan iniciativa para reconocer la identidad de género en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos