Buscan diputados evitar que los progenitores interfieran en la decisión de guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Ricardo de la Peña Marshall (Encuentro Social) presentó una iniciativa para evitar que los progenitores interfieran en las decisiones que tomen niñas, niños y adolescentes sobre quién prefieren que tenga su guarda y custodia.

La propuesta, turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, establece que para evitar dicha situación, las autoridades federales, de las entidades federativas y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán políticas de fortalecimiento familiar.

El legislador, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, señala que las disoluciones matrimoniales traen consigo diferentes problemas como el impacto psicológico que niñas, niños y adolescentes enfrentan al ver a su familia desintegrada o que alguno de los progenitores usan diferentes estrategias para conseguir su custodia.

“A veces las y los menores son influidos o incitados a tomar decisiones diferentes a su criterio”, indica en su iniciativa que agrega un párrafo al artículo 22 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Refiere que si bien las disoluciones entre parejas son realizadas por mutuo acuerdo, la realidad es que la separación de bienes y la custodia de los menores “se vuelven un campo de batalla”, porque es común que los menores son utilizados como parte de la negociación lesionando sus derechos humanos e integridad.

El derecho de los menores al libre desarrollo de la personalidad incluye la libertad que tienen de elegir o tomar sus decisiones autónomamente, sin que otra persona interfiera o vicie su voluntad; sin embargo, esto no siempre es así, y lo podemos ver muy a menudo en las peleas por su custodia.

Agrega que si bien niñas, niños y adolescentes tienen la libertad de elegir libremente y tomar sus decisiones, de nada sirve esto si existen agentes externos intentando persuadirlos, por lo cual el Estado debe establecer políticas públicas que generen el espacio adecuado para que los menores ejerzan efectivamente este derecho.

Por lo anterior, resalta, es importante tomar las medidas adecuadas para proteger la libertad de los niños a poder crearse un juicio propio acerca de las situaciones y vivencias que tienen día con día, así como de sus relaciones interpersonales y afectivas, y que no sean sujetos de manipulación u objeto, en una separación conyugal.

El diputado añade que la familia es un pilar importante de la sociedad, porque de ella surge el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, de quienes además depende el futuro del país; por ello, es importante que sean personas autónomas, con valores e íntegras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pemex tiene un respiro: analistas de Skandia

Estos instrumentos financieros serán colocados en los mercados internacionales a través del fideicomiso Eagle Funding LuxCo, de la que se tenía previsto que recaudaría entre $7,000 y $10,000 millones de dólares, pero finalmente escaló hasta $12,000 millones de dólares debido a la alta demanda de inversionistas, siendo la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo.

¡Cuida tu salud! Detección de cáncer cervicouterino sin costo en Mérida

El Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino todos los viernes del mes de agosto.

Dan de baja a 25 policías de Campeche; son acusado de acoso y extorsión

“Estos policías resultaron responsables de acoso sexual a sus compañeras policías, uso de sustancias ilícitas y extorsión a la ciudadanía”.

U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

También está incluida entre las 25 primeras en...