Brigada médica emergente del IPN atiende a afectados por inundaciones en Edomex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el inicio de las actividades presenciales, bajo la modalidad híbrida, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), puso en marcha la Primera Brigada Emergente de Servicio Social, en la que participaron 41 estudiantes, quienes brindaron atención médica a los habitantes del Municipio de Teoloyucan, Estado de México, el cual fue afectado por inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en días pasados.

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que las instituciones de educación superior han logrado vincular sus conocimientos para contribuir al desarrollo, transformación del país y para apoyar a las comunidades más desprotegidas.

El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha resaltado que la institución ha dado paso a las actividades académicas presenciales, mediante la adecuación de su modelo educativo, salvaguardando el cuidado de la salud de su comunidad.

La Jefa de Servicios Estudiantiles de la ENMH, Tania Carrillo Ibarra, informó que esta Brigada Emergente de Servicio Social es la primera que sale en apoyo a las comunidades más vulnerables, después de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020.

Explicó que los estudiantes que participaron cursan el noveno y décimo semestre de las carreras de Médico Cirujano y Partero, y Médico Cirujano y Homeópata, además de médicos pasantes, quienes atendieron principalmente a aproximadamente mil personas con enfermedades infecciosas, respiratorias, gastrointestinales, dermatitis por contacto y algunas patologías crónicas como diabetes mellitus, hipertensión y artritis, entre otras.

Reconoció que los alumnos que se sumaron a estas acciones, como muestra de su compromiso social, también tienen la necesidad de realizar sus prácticas clínicas, para que adquieran experiencia y puedan consolidar sus conocimientos obtenidos en las aulas y laboratorios, lo cual no había sucedido por las restricciones de la emergencia sanitaria.

La coordinadora de la brigada comentó que las personas afectadas por las inundaciones fueron quienes solicitaron el apoyo de la ENMH. Resaltó que esta unidad académica siempre ha participado en brigadas de salud y es una institución que además de ofrecer consulta de medicina general también da atención con terapéuticas alternativas como la homeopatía y la acupuntura.

Los estudiantes de la ENMH, Giovana Juliet Chávez González y Víctor Salvador Cabrera Gallegos, mostraron su entusiasmo por aplicar sus conocimientos médicos entre la población vulnerable, a través de estas brigadas, que les permiten conocer de cerca las condiciones de salud de las personas y les da la oportunidad de ayudar a los que más lo requieren.

Cabe señalar, que los alumnos brigadistas mantuvieron las medidas de prevención, protección y contención adecuadas, apegados al principio de corresponsabilidad y lineamientos establecidos tanto a nivel federal e institucional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.