Breve cartelera y estímulos a la creación

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas:

Por Sandra Redmond

“Travesía de Perú hacia México”, es el espectáculo que ofrecerán Tania Libertad y Eva Ayllón en el Teatro de la Ciudad el sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende).

Este concierto tendrá lugar en el marco del 106 aniversario de este histórico recinto y en el que el público podrá disfrutar del arte y las voces de estas reconocidas artistas que unen sus talentos para ofrecer una noche en la que Tania Libertad demostrará una vez más por qué es una de las mejores intérpretes de la música latinoamericana, mientras que Eva Ayllón, por su parte, es considerada como la principal representante de la música afro-peruana.

Tania Libertad cuanta con una discografía de 45 álbumes y ha vendido más de 10 millones de copias, por lo que es poseedora de varios discos de oro y platino y ha girado en los escenarios más importantes del mundo. Por su parte, Eva Ayllón, inició como primera voz del grupo musical peruano Los Kipus y posteriormente, lanzó su primer disco “Esta noche… Eva Ayllón”, con lo que pudo internacionalizarse y viajar en varios países de América, Europa y Asia., y posteriormente presentó su siguiente éxito, “Eva Ayllón Live From Hollywood”, un DVD en el que canta en vivo con grandes artistas.

Ambas cantantes participaron en el homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York en 2010, y han sido merecedoras del Grammy Latino a la Excelencia y a la Trayectoria. Tras muchos años de larga amistad y también de complicidad en los escenarios, este fin de semana, en el Teatro de la Ciudad, conducirán a su público a un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.

47 Aniversario del Centro Cultural José Martí
Este viernes 26 de mayo, el Centro Cultural José Martí (CCJM), cumplirá 47 años de existencia con una serie de actividades artísticas que darán inicio a las 14 horas y en las que participarán la Compañía Teatral LGBT de la CDMX, la Compañía Teatral 99 Casi 100, los alumnos de los talleres de poesía, rap, música (sintetizadores, batería y bajo), del CCJM, el grupo de trova Desacoplados, de rock, Los Mártires de José, la Orquesta Rumba Sucia, la banda Dr. Rockabilly, y las Voces Femeninas del Blues Ardiente. La entrada es libre. El CCJM se encuentra en Calle Dr. Mora 1, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX.

Estímulos a la creación
En los próximos días concluirá la aceptación de propuestas de los artistas interesados en participar en las diferentes convocatorias de Creadores Escénicos y Músicos Tradicionales Mexicanos que ofrece el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos culturales. El 31 de mayo cierra la aceptación de propuestas en la vertiente Creadores Escénicos (CE), que otorga estímulos, no solo a las y los creadores con trayectoria, sino también a artistas en formación.

Por otra parte, en el rubro de Músicos Tradicionales Mexicanos que presenrvan las tradiciones musicales de sus regiones originarias o sus composiciones e interpretaciones se basan en las formas tradicionales mexicanas, las postulaciones podrán efectuarse hasta el 26 de mayo.

En el rubro de Artes Verbales, en el que se promueve y difunde las lenguas en alto riesgo de desaparecer, a través de historias de vida, compilaciones y monografías, registros de fórmulas verbales, y tradición oral, se recibirán las propuestas hasta el 16 de junio, mientras que la fecha límite para recibir trabajos correspondientes al Premio Nacional de Artes y Literatura será el 31 de julio.

Finalmente, el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), tiene abiertas sus convocatorias en que se realiza de manera conjunta con las secretarías e institutos de cultura de los estados, y en ellas pueden participar adolescentes y jóvenes en formación, así como intérpretes, compositores, escritores, promotores culturales, para desarrollar un proyecto artístico original y de calidad, en disciplinas como artes plásticas, danza, difusión del patrimonio artístico y cultural, letras, letras en lenguas originarias, medios audiovisuales y alternativos, música, teatro, y tradición oral.

Si deseas más informes, consulta las convocatorias que se encuentran en foncaenlinea.cultura.gob.mx y en cultura.gob.mx/convocatorias
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.

‘The Rocky Horror Picture Show’ cumple 50 años de insultos a la pantalla y proyecciones gamberras: así se creó su culto

Hace ya 50 años Brad y Janet, una joven e inocente pareja queriendo refugiarse de la lluvia, llamaron a la puerta de una gran mansión y quiso la casualidad o el destino que todos nosotros entrásemos con ellos aquella noche. The Rocky Horror Picture Show nos cambió la vida.