Brecha salarial por maternidad, el gran reto para la equidad laboral en México: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlmomentoMX).- México aún enfrenta un importante desafío para eliminar la brecha salarial por motivo de género, dado que las mujeres trabajadores con hijos experimentan una ‘penalización salarial’ que las perjudica a lo largo de su vida laboral, obteniendo un 14% menos en sus ingresos frente a los de los hombres, aunque ellas cuenten con un nivel superior de educación y se ubiquen en las mismas categorías ocupacionales.

De acuerdo con Rosario Moga, Gerente Regional de ventas en ManpowerGroup, las empresas deben comenzar a desarrollar programas y acciones específicas para que las más de 32 millones de madres trabajadoras logren un crecimiento positivo en su desarrollo de carrera, “en esto tienen mucho que ver los prejuicios de género, pues las mujeres somos capaces de realizar tareas complejas como lo hacen los varones.

El tema de la brecha salarial nos convierte en un grupo vulnerable si le sumamos factores socioculturales y la escolaridad, por lo que las mujeres de comunidades rurales pueden ganar hasta un 40% menos”, señaló.

La especialista alertó que esta problemática que impacta y limita el crecimiento económico de las mujeres, quienes son las principales responsables de la administración financiera de sus hogares e incluso dio a conocer que las madres trabajadoras invierten sus ingresos en educación y salud, haciendo que sus familias cuenten con un mejor nivel de bienestar.

A pesar de que el 44.3% de las mujeres directivas a nivel mundial tienen un título universitario superior en comparación con el 38.3% de los hombres directivos”, el estudio “7 pasos hacia una inclusión consciente”, realizado por ManpowerGroup indica que podría llevarnos un par de décadas el eliminar la brecha de género. En el informe precisa, que las empresas que han optado por ubicar a mujeres en los puestos de toma de decisiones, crecieron un 55%.

“Es necesario que como sociedad modifiquemos los roles que hemos asignado a mujeres y hombres, para que en ambos se pueda lograr un crecimiento en temas profesionales. Tenemos conocimiento de que las hijas de mujeres que trabajan ganan hasta 23% más que las de aquellas que no trabajan y los hijos varones de las que laboran ayudan en el hogar hasta siete horas más a la semana”, concluye Moga.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.