Bosque de San Juan de Aragón será sede del Festival de la Ciencia 2024

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a participar en la segunda edición del Festival de la Ciencia, que busca acercar el conocimiento científico y ambiental a todos los sectores sociales.

Un evento para aprender, explorar y reconectar con la ciencia

Con el objetivo de fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la participación ciudadana, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), organiza este encuentro en uno de los espacios naturales más importantes de la capital.

“El festival promueve la innovación y la creatividad creando experiencias memorables e interactivas en un entorno rodeado de naturaleza”, informaron autoridades de SEDEMA.

La cita es el domingo 3 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, en el andador central del lago, acceso 8 del Bosque de San Juan de Aragón.

Talleres, conferencias y actividades para todas las edades

Durante esta jornada, niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar en talleres y charlas gratuitas sobre temas como avifauna, vegetación, insectos, hongos, ecosistemas, medio ambiente, arte y fotografía.

El programa de conferencias contempla temas de gran interés:

  • 11:00 h: Manejo del arbolado urbano en el Área de Valor Ambiental del bosque
  • 11:30 h: Humedales y biodiversidad del Bosque de San Juan de Aragón
  • 12:00 h: Ciencia ciudadana a través de iNaturalistMX
  • 12:30 h: Ecoansiedad: ¿nos preocupa el ambiente o mejor nos ocupamos de cuidarlo y de cuidarnos?

Participación de instituciones académicas y colectivos ambientales

El evento contará con la colaboración de organizaciones académicas, civiles y gubernamentales, como la UNAM, IPN, Universidad Rosario Castellanos, iuani Divulgación, Historia natvrae, Accipiters Birding, Consejo revista de ciencias y humanidades, Philia Arte Colectivo y el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina.

Estas instituciones y colectivos brindarán actividades lúdicas, científicas y artísticas para despertar la conciencia ecológica y el compromiso social con el entorno.

Compromiso institucional con la divulgación científica y ambiental

Mediante este tipo de iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, dirigida por Julia Álvarez Icaza Ramírez, fortalecen el acceso universal al conocimiento científico y promueven el disfrute responsable de los espacios naturales de la capital.

“Fomentamos el aprendizaje activo, la creatividad y el interés por el cuidado del planeta”, reiteraron las autoridades ambientales.

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Chico Pardo renueva el nacionalismo

Roberto Fuentes Vivar · Un casabolsista muy diferente a sus...

LOS CAPITALES: Banxico disminuyó la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Como era ampliamente anticipado, Banco de...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Magistrado Guerra: 25 millones en el...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Justicia demorada es justicia denegada”: William E. Gladstone ⦁ Economía...