Ahora, el Bosque de Aragón cuenta con innovador sistema de captación de agua

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte de las acciones para construir más espacios sustentables, las secretarías de Obras y Servicios (Sobse) y del Medio Ambiente (Sedema) construyeron un innovador sistema de captación de agua en el Bosque de San Juan de Aragón, además de que se recuperaron áreas impermeables.

A lo largo de 572 mil 700 metros cuadrados de superficie se instalaron dos sistemas de mantenimiento para las áreas verdes; también se construyeron 199 pozos de captación de lluvia, que distribuyen el agua a través de una tubería ubicada en puntos estratégicos.

⇒ Estos pozos de absorción son excavaciones con una profundidad de tres metros, rellenos con tezontle, con el objetivo de evitar que el agua pluvial se vaya al drenaje y en su lugar se infiltre al suelo y mantos freáticos.

⇒ Con respecto al sistema de riego, éste tiene 2 mil metros de longitud y 200 aspersores; con él se logrará dar mantenimiento a las áreas verdes con la reutilización de agua tratada.

Además, para seguir aprovechando los recursos naturales, se recuperaron 12 mil metros cuadrados de áreas verdes permeables, las cuales permitirán la filtración de agua a las capas inferiores del suelo y fortalecerán el espacio natural. Para ello, se retiró el concreto de las banquetas que existían en diferentes tramos del bosque.

Adicional a estas acciones, en el Bosque de San Juan de Aragón se creó un parque con juegos incluyentes, cuyo piso amortiguante consta de 395 metros cuadrados de ecocreto, que es un material 100 por ciento permeable. Esto permite la filtración del agua al subsuelo, con la ayuda de 10 pozos de absorción.

⇒ En el Bosque de San Juan de Aragón también se realizan diversas acciones para mejorar y nutrir el suelo, a través de un proyecto de restauración de suelo, reforestación con especies nativas y el establecimiento de asociaciones vegetales.

Para ello se han recuperado 8 mil metros cuadrados de suelo, se agregó una tonelada de abono orgánico en algunas áreas y se plantarán mil 150 árboles nativos. Además, se rehabilitó el vivero para producir más especies vegetales que contribuyan a la reforestación del bosque.

Te recomendamos: 

Habilitan zona recreativa 100% incluyente en el Bosque de Aragón

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.