BMV y Biva terminan a la baja ante presiones inflacionarias

Fecha:

NACIONAL- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) culminaron sus operaciones en terreno negativo. En tanto, los mercados globales están preocupados por una posible alta inflación prolongada.

El índice referencial S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 empresas con mayor valor accionario en México, cedió 0.53% a 51 mil 432.54 unidades. Luego de haber iniciado el día con ganancias.

Las empresas que tuvieron mayores perdidas fueron: Grupo Carso con -3.94% y aerolínea Volaris -3.77%. Esta última perdiendo, luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la suspendiera por seguir cobrando equipaje de mano; lo cual no esta permitido.

En tanto, las acciones que presentaron una mayor variación a la alza son: Corporación Mexicana de Restaurantes con 2.98%, Grupo Comercial Mexicana con 2.92% y Walmart con 1.86%.

Por otro lado, el principal referente de la Biva, FTSE Biva, perdió 0.50% a mil 060.68 unidades. Destacando las perdidas de Grupo Peñoles y Liverpool, con -2.95% y 1.29% respectivamente

Esta semana, se dio conocer los datos inflacionarios en Estados Unidos de octubre; los cuales, presentaron su mayor nivel desde 1990, lo que ha mantenido cauteloso a los mercados. Este dato aumenta las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) endurezca su política monetaria, antes de lo esperado

LEE: BMV y Biva operan en negativo ante datos inflacionarios de E.U

Por otra parte, el Banco de México (Banxico) elevo su tasa de interés interbancaria, por cuarta vez consecutiva, al 5%; influenciada, principalmente, por la inflación interanual nacional de octubre, que superó las expectativas de los analistas.

Wall Street subió pese a preocupaciones sobre una inflación tardía

La bolsa neoyorkina cierra la sesión con ganancias. No obstante, acumuló perdidas durante la semana ante el temor de una alta inflación en EU; rompiendo su racha de 5 semanas consecutivas a la alza.

El índice referencia del mercado, el S&P 500, compuesto por las 500 emisoras más sólidas del mercado, ganó 0.72% y terminó en 4 mil 682.85 unidades.

Por otra parte, el Dow Jones, compuesto por los títulos de 30 gigantes industriales, subió 0.50% a 36 mil 100.31 puntos. En tanto, el tecnológico Nasdaq subió 1% a 15 mil 860.96 unidades.

Sin embargo, los tres principales indicadores presentaron perdidas acumuladas, poniendo fin a una racha de cinco semanas de avances; El S&P 500 perdió -0.31%, mientras que el Dow Jones retrocedió -0.63%, y el Nasdaq cayó -0.69 por ciento.

Este miércoles, se divulgó que la inflación de Estados Unidos, durante octubre, se aceleró a 6.2%, su mayor nivel desde 1990.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Vecinos ponen a “dormir” esculturas de Polanco para exigir su derecho al descanso

 

AM/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.