Bienestar para el Campo incorpora a cafetaleros

Fecha:

CIUDAD. DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- El programa Bienestar para el Campo (antes denominado Producción para el Bienestar) incorporó a los productores de café como beneficiarios de apoyos directos. Cada productor recibirá cinco mil pesos, durante el presente año, privilegiando a los de pequeña escala, con una hectárea o menos, de las regiones más marginadas dentro de los 13 estados cafetaleros.

La entrega de los recursos ocurrirá entre mayo y junio, primordialmente, para llegar a tiempo con el ciclo de siembra y de labores culturales en el campo. Y más tarde para aquellos estados con veda electoral.

Los apoyos están dirigidos a los cafetaleros, que en su gran mayoría son pequeños productores de regiones con pueblos originarios y con alta biodiversidad ubicados en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Se estima que este año el total de beneficiarios del apoyo sumará 250 mil pequeños productores.

Este apoyo tiene como principal objetivo sostener el esfuerzo productivo de los cafetaleros y afrontar el entorno difícil de precios internacionales y nacionales del aromático.

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indican que en 2018 México produjo el equivalente a 4 millones de sacos de café verde, y los estados líderes fueron Chiapas, Veracruz y Puebla, que aportaron 41, 24 y 15.3 por ciento, respectivamente, de la producción nacional. Esto es, más de 80 por ciento del total.

La caficultura está principalmente en manos de productores indígenas, con superficies menores a una hectárea, quienes por lo general no migran y de manera familiar atienden las labores en sus plantaciones.

Sabedores de la gran labor de estos productores y de sus valores ambientales, la Sader está segura de que, de manera conjunta y con la tecnología apropiada, lograremos recuperar la producción nacional y mejorar el nivel de ingresos familiares de los productores y, con ello, mejorar su bienestar.

Bienestar para el Campo tiene varias vertientes de apoyos directos. La primera es el apoyo a maíz, frijol, trigo harinero, arroz y demás granos, enfocado en productores de pequeña y mediana escala; la segunda es la incorporación de 250 mil productores de maíz y frijol de comunidades indígenas de alta y muy alta marginación con hasta tres hectáreas, y las más recientes son la de apoyos directos a productores de caña de azúcar y a pequeños productores de café.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Samsara y Element Fleet Management unen fuerzas para transformar la gestión de flotas en México

La alianza integra tecnología y servicios para todo...

El talento mexicano destaca en la segunda edición de “El Negocio de la Moda”, celebrada en la UDIT en Madrid

Tres diseñadoras mexicanas fueron seleccionadas para representar la...

Se han destinado más de 7 mil 426 mdp en apoyo a 104 mil familias afectadas por lluvias extraordinarias; en diciembre inicia reconstrucción: Claudia...

“Ha sido uno de los fenómenos naturales con mayores impactos en la historia, son más de 100 mil viviendas afectadas y en un mes todas las familias fueron atendidas”, puntualizó

Propone PT el primer domingo de febrero como ‘Día del Pulque’ en CDMX

La medida tiene como propósito reconocer el valor cultural, histórico y comunitario del pulque y de las pulquerías culturales, para que la Ciudad de México no solo reconozca el pulque como parte de su identidad, sino que acompañe a quienes lo producen, los sirven y lo mantienen vivo, explicó el diputado.