BID mejora estimado de crecimiento económico para México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En un escenario en el que se espera un mejor desempeño de Estados Unidos y mayores flujos de inversión extranjera directa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mejoró su estimado de crecimiento económico para México en 2024, al pasar de 1.8 a 2.1 por ciento.

Sin embargo, el BID advirtió que un escenario negativo, marcado principalmente por tasas de crecimiento de Estados Unidos por debajo de las expectativas, mayores presiones inflacionarias y un periodo más prolongado de altas tasas de interés, podrían llevar a que la economía mexicana se contraiga en 0.7 por ciento. 

Mientras que para el 2025 mantuvo el 2.1 por ciento previsto previamente con un escenario negativo de una baja de -1.3 por ciento. También incluyó su pronóstico para el 2026 con una tasa de crecimiento de 2.3 por ciento y en un eventual panorama negativo con el 2 por ciento.

En su informe macroeconómico titulado ¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento, presentado este lunes, en BID destacó que en 2023 las economías de América Latina y el Caribe demostraron una fortaleza inesperada, principalmente impulsadas por México y Brasil.

En este contexto, señaló el reporte, los países de la región pueden poner en marcha reformas para capitalizar oportunidades económicas aún sin explotar, permitiendo que Latinoamérica desempeñe un papel fundamental en el panorama económico mundial.

El BID señaló que la región creció 2.1 por ciento en 2023, superando las estimaciones iniciales del 1 por ciento. Además, prevé que ese crecimiento se desacelere hasta un 1.6 por ciento en 2024 para luego repuntar hasta el 2 por ciento en 2025.

Te recomendamos: 

La gasolina amanece a 23.03 pesos por litro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras