Beneficiarán con prótesis de pierna a personas con discapacidad en Chihuahua

Fecha:

CHIHUAHUA.- El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal por medio de su Dirección de Rehabilitación, beneficiará con prótesis de pierna a personas con discapacidad de Chihuahua, Cuauhtémoc y Juárez,

Las personas que previamente fueron valorados por personal especializado y han dado seguimiento a cada uno de los casos, serán los beneficiados con la prótesis, con el objetivo de reintegrarlos a la vida social, familiar y laboral.

Por su parte, Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, mencionó “Seguimos trabajando por la salud de los chihuahuenses de todo el estado”

 

María Isabel Barraza Pak, directora del centro, mencionó que diariamente se reciben a pacientes que requieren de una prótesis  transtibial, transfemoral, parciales de pie y en algunos casos de prótesis externa de cadera.

La directora especificó que entregarán prótesis transtibiales, es decir, un dispositivo que sustituye una pierna y está diseñado para ser adaptado a las necesidades del paciente que haya sido amputado a nivel de la tibia y el peroné. Están compuestas por encaje, segmento intermedio, el socket y el pie protésico. 

Para una persona que conserva el buen funcionamiento de su rodilla, la prótesis puede ayudarle a desplazarse, así como a levantarse de una silla.

El procedimiento para recibir dicho apoyo es el siguiente:

  1. Se recibe al paciente y se le practica una consulta para valoración.
  2. Si es candidato o candidata a prótesis, se pasa a una consulta de valoración médica por especialistas en rehabilitación.
  3. Se le da un tratamiento pre-protésico, terapia física y tanatología debido a que la mayoría de las personas que perdieron un miembro están pasando por una etapa de duelo.
  4. Después de que se prescribe la prótesis, se comienza con la elaboración de la misma en los talleres.
  5. El paciente tiene que estar acudiendo de manera constante para la toma de medidas y determinar si la prótesis le es funcional y cómoda, los médicos son los que determinan si es necesario un ajuste.
  6. El tratamiento para después de recibir la prótesis consiste en enseñarle a caminar y a cómo adaptarse a su nueva vida, con miras a una inclusión social y laboral.

Para mayores informes, acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en la ciudad de Chihuahua en calle 5ª y Samaniego, No. 4000 Col. Santa Rosa, con un horario de atención de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes o bien, comunicarse al teléfono (614)-429-3300, extensión 22388.

Te recomendamos: 

Ventajas y desventajas de las prótesis dentales y tipos que existen por especialistas de La Clínica Dental

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Maru Campos inaugura el Centro de Convenciones Centenario Tres Culturas, en Cuauhtémoc

El Centro de Convenciones Centenario Tres Culturas se hizo con una inversión de 115 millones de pesos y cuenta con cuatro salas.

Plan Michoacán por la paz y la justicia: se realizarán 16 Ferias del Bienestar y se visitarán casa por casa a un millón 282...

De noviembre a diciembre de 2025 se realizarán las Ferias para el Bienestar y las visitas casa por casa. Con las Ferias del Bienestar, del 19 al 21 de noviembre, se brindaron 19 mil 130 atenciones en Coeneo y el 26 de noviembre, 7 mil 743 en Morelia con la participación de dependencias de los tres niveles de gobierno. A la fecha, 2 mil 337 servidores públicos han realizado 129 mil 724 visitas casa por casa en 95 municipios

Cinco marinos resultan heridos tras explosión de embarcación en Cozumel

Cinco marinos resultaron heridos luego de una explosión de una embarcación de la Secretaría de Marina en Cozumel.

Claudia Sheinbaum entrega el Premio Nacional del Deporte 2025

El 50 aniversario del Premio Nacional del Deporte celebró a las figuras más destacadas del deporte mexicano, entre ellas a Isaac Del Toro.