Batres inaugura centro de asistencia social en Venustiano Carranza

Fecha:

Ciudad de México.- El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, visitó la recién habilitada obra del Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) “Vasco de Quiroga”, ubicado en la colonia Morelos de la Alcaldía Venustiano Carranza. Este centro ofrecerá albergue temporal con atención digna y de calidad a la población vulnerable de la capital.

“Tenemos una construcción muy buena y, además, con condiciones muy dignas para que las personas que vivan aquí o que estén aquí temporalmente lo hagan con la mayor calidad y atención. Este albergue implica el ejercicio de derechos, especialmente para las personas más vulnerables”, señaló Batres durante su recorrido por las instalaciones.

El CAIS “Vasco de Quiroga” cuenta con un área de 2,870 metros cuadrados y fue reconstruido y reforzado por la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) con el apoyo de 115 trabajadores. Además, fue rehabilitado por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) para atender a 200 personas, proporcionando áreas administrativas, deportivas, dormitorios, regaderas, sanitarios, servicio médico, cocina con frigorífico, comedor, lavandería y salones de usos múltiples para actividades culturales, lúdicas y laborales.

“Agua caliente, agua potable, servicio médico y dental, lavandería, áreas de usos múltiples, trabajo social, actividades culturales y lúdicas, capacitación y atención a niñas, niños y adolescentes. El inmueble ha sido completamente reconstruido, reforzado y acondicionado”, detalló Batres sobre las instalaciones.

En los próximos días, se incorporará personal de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México para comenzar a recibir y atender a la población.

Juan Gerardo López Hernández, titular de la SIBISO, resaltó el trabajo coordinado entre las Secretarías de Gobierno (SECGOB), Salud (SEDESA), Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIFCDMX) para implementar un programa de reintegración social.

“Secretaría de Obras ha hecho un trabajo encomiable en un inmueble tan bello. La Secretaría de Salud nos ha guiado con indicaciones; Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil asegura que todo sea seguro; y Trabajo y Fomento al Empleo facilita la integración social. La Secretaría de Gobierno nos acompaña en el trabajo de campo con personas vulnerables”, destacó López Hernández.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, explicó que la obra incluyó una revisión estructural y la reconstrucción de gran parte del edificio con la supervisión del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). “Se revisó estructuralmente y se rehizo gran parte del edificio, incluyendo bóvedas catalanas, instalaciones de hidroneumáticos, subestación y más, con supervisión del INBAL”, detalló.

Con la apertura del CAIS “Vasco de Quiroga”, ya son 12 los CAIS habilitados en la Ciudad de México, brindando atención a la población vulnerable y fortaleciendo la red de apoyo social en la capital.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras