Batres Guadarrama anuncia beneficios fiscales para el Primer Trimestre de 2024 en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, reveló los beneficios fiscales dispuestos por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) para el primer trimestre de 2024. Estas medidas tienen como objetivo fortalecer las fuentes de ingresos de la ciudad y proporcionar respaldo económico a los hogares capitalinos.

Entre los beneficios destacados se encuentran descuentos significativos en el pago de predial, agua y tenencia, dirigidos especialmente a grupos vulnerables. Esto incluye a adultos mayores de 60 años sin ingresos fijos y de escasos recursos, madres solteras, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar, viudas, cónyuges supervivientes del propietario, huérfanos pensionados, jubilados, pensionados por riesgos de trabajo e invalidez, y personas con discapacidad permanente. Además, la población en general que realice pagos puntualmente también podrá beneficiarse.

Batres Guadarrama enfatizó la importancia de informar a la ciudadanía sobre estos beneficios fiscales, que incluyen descuentos del 8% y 5% para el pago anual anticipado del predial en enero y febrero, respectivamente. Subrayó que estos recursos contribuyen significativamente a obras públicas, movilidad y programas sociales en beneficio de la ciudadanía.

Para los grupos vulnerables mencionados, se establece una cuota fija bimestral de 62 pesos en el pago de predial para inmuebles con valor catastral de hasta 2 millones 580 mil 473 pesos, con un descuento del 30% para inmuebles de valor superior. Asimismo, se otorga un descuento del 50% en la cuota bimestral de derechos por suministro de agua.

El Jefe de Gobierno destacó que se aplicarán descuentos adicionales por pago anual anticipado del predial para la población en general, con un 8% en enero y un 5% en febrero. También se anunció un subsidio del 100% en la tenencia vehicular para personas físicas o morales sin fines de lucro, cuyos vehículos no excedan el valor de 250 mil pesos, cuenten con Tarjeta de Circulación con chip vigente y no presenten adeudos, válido del 1 de enero al 31 de marzo.

Luz Elena González Escobar, Secretaria de Administración y Finanzas, reconoció el compromiso de la ciudadanía con el crecimiento económico local mediante el pago oportuno de contribuciones fiscales. Destacó el aumento en la recaudación de impuestos, facilitado por convenios de pago, opciones en línea y una amplia red de puntos físicos de cobro.

Invitó a la población a participar en las audiencias públicas los miércoles, de 08:00 a 10:00 horas, en Doctor Lavista 144, colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, para resolver dudas personalmente. Batres Guadarrama subrayó la visión clara del gobierno sobre los recursos públicos, destacando que se estimula el pago voluntario para garantizar derechos y financiar proyectos prioritarios. Este año, los recursos se dirigirán a proyectos clave, como vivienda, educación, movilidad y programas sociales, para beneficio de la ciudadanía.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos