Banxico reduce a 2.8% su pronóstico para la economía mexicana en 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante el ‘frenón’ que la economía nacional tuvo en el último trimestre de 2023, el Banco de México (Banxico) revisó ‘ligeramente’ a la baja su pronóstico de crecimiento económico para este 2024, de 3.0 a 2.8 por ciento, y prevé diversos riesgos.  

“Aunque en el cuarto trimestre de 2023, la economía nacional presentó una desaceleración mayor a la prevista, esta se dio después de un comportamiento dinámico en los tres primeros trimestres, de modo que el crecimiento del año en su conjunto fue robusto”, destacó el banco central. Sin embargo, se recortó el pronóstico para 2024 por “un efecto arimético de una menor base de crecimiento”.

Precisó que el intervalo para el crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) para el año se ajusta a uno de entre 2.2 a 3.4 por ciento, con una una estimación central de 2.8 por ciento. Para 2025, la estimación central de expansión de la economía mexicana es de 1.5 por ciento, misma tasa que en el informe anterior.

 

“Se espera que el mayor gasto público en relación con el año previo resulte en un mayor gasto interno en general, considerando tanto los efectos directos como los de derrama hacia el consumo e inversión privados. Para el segundo semestre del año, se prevé una desaceleración de la actividad productiva”, destacó el banco central en su informe trimestral correspondiente a octubre-diciembre de 2023.

Además, el Banxico remarcó que los riesgos para el crecimiento de la actividad económica se mantienen balanceados. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya riesgos; uno de ellos es que a pesar de la resiliencia mostrada, la economía de Estados Unidos puede que crezca menos de lo esperado lo que afectaría la demanda externa de México.

El banco central también señaló como un riesgo el escalamiento de conflictos geopolíticos que podría ‘pasar a traer’ a la economía global o en los flujos de comercio internacional. Además, advirtió sobre la posibilidad de que el gasto público brinde un menor impulso sobre la actividad económica que el anticipado, así como que el gasto en inversión en nuestro país sea menor a lo previsto o insuficiente.

⇒ A la par, los fenómenos meteorológicos, tales como temperaturas extremas o ciclones, también podrían impactar negativamente a la economía.

Te recomendamos:  

CFE alcanza la utilidad neta más alta en los últimos 10 años. ingresos totales y patrimonio ascienden, y se revierte la tendencia de pérdidas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.