viernes, abril 4, 2025

Banxico sorprende con recorte a tasa de interés

CIUDAD DE MÉXICO.— Para hacer frente a las presiones que está teniendo el país a causa del coronavirus, el Banco de México (Banxico) sorprendió al recortar en 50 puntos base su Tasa de Interés Interbancaria. Con lo que el referencial pasó de 7 a 6.5 por ciento.

El banco central adelantó su decisión monetaria como medida para mejorar el funcionamiento de los mercados nacionales, así como para hacer frente a la incertidumbre generada por la pandemia de coronavirus Covid-19, la cual ha afectado severamente las perspectivas de crecimiennto de la economía mundial.

Al igual que en otras economías emergentes, en las últimas semanas la moneda nacional se depreció de forma importante, las tasas de interés de valores gubernamentales aumentaron de manera significativa en todos sus plazos y las primas de riesgo se incrementaron considerablemente”, apuntó el organismo.

En los últimos días, el peso mexicano ha acumulado cierres en mínimo histórico ante el dólar. Este jueves, finalizó en un inédito 24.4240 unidades. En lo que va de marzo, la moneda nacional se ha depreciado 23.35 por ciento.

El Banxico resaltó que este panorama afecta las previsiones sobre el crecimiento y la inflación para la economía de México, en particular, las afectaciones sobre la actividad económica que se derivarían de la pandemia.

Sobre la inflación, el banco central dijo que se estima que se mantenga la tendencia hacia la meta, pero esta podría ser más lenta y presenta riesgos importantes. Podría tener presiones a la baja por la ampliación que presentaría la brecha negativa del PIB y la disminución de los precios internacionales de los energéticos. Aunque, la depreciación del tipo de cambio es un riesgo al alza para este indicador.

¿Por qué Banxico recorta la tasa?

Con esta decisión, el Banxico busca que haya mayor cantidad de dinero en circulación y que también se estimule la inversión directa para impulsar al Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con el portal Animal Político, una tasa de interés baja ayuda al crecimiento de la economía, ya que facilita el consumo.

Cuando se baja la tasa de interés de referencia, se incentiva a las personas a tomar un crédito, por ejemplo, para la compra de un auto, casa, o para invertir en una empresa. Sin embargo, para los ahorradores no es tan positivo, pues sus rendimientos serán bajos.

Te recomendamos:

Por Covid-19, CDMX suspende trámites en ventanillas, juicios y pago de tenencia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados