Banxico prevé caída de hasta 8.8% en la economía mexicana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La incertidumbre por la duración y profundidad de la crisis económica en el país a causa del Covid-19 obligó al Banco de México (Banxico) a ajustar a la baja sus pronósticos para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año.

El banco central pronosticó una caída de entre -4.6  y -8.8 por ciento para este 2020, lo que implicaría la pérdida de entre 800 mil y 1.4 millones de puestos de trabajo formales. Para el próximo año se espera una recuperación con un crecimiento de 4 por ciento.

  • De acuerdo con El Universal, la previsión del banco central significaría la mayor caída para la economía nacional desde 1932, cuando entonces se desplomó 14.8 por ciento.

En su Informe Trimestral correspondiente al periodo enero-marzo de 2020, el Banxico realizó tres escenarios para la economía mexicana para este y el siguiente año. En el primero, catalogado “Tipo V”, estima una contracción de -4-6 por ciento del PIB este año con un rebote de 4 por ciento para 2021.

El segundo, llamado “Tipo V Profunda”, prevé una caída de la actividad productiva de -8.8 por ciento con un rebote de 4.1 por ciento para 2021. Y el tercero, denominado “U Profunda”, espera una contracción de -8.3 por ciento para este año con otra caída de -0.5 por ciento para 2021.

“Es necesario enfatizar que prevalece el riesgo de que la actividad económica se ubique entre los escenarios descritos o bien presente trayectorias inferiores o superiores“, aclaró.

Imagen

Entre los principales riesgos para la economía, el banco central señaló que estos se relacionan con la posibilidad de que se prolonguen las medidas de distanciamiento social o sean más estrictas; episodios adicionales de volatilidad financiera; que las medidas de apoyo adoptadas no sean efectivas.

También prevé que las secuelas causadas por la pandemia sobre la economía sean más permanentes; además de que haya reducciones adicionales en la calificación de la deuda soberana y de Petróleos Mexicanos (Pemex); y la mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada.

Los factores que podrían crear un mejor escenario para la economía nacional se relacionan con una contención efectiva de la propagación del Covid-19; que los estímulos otorgados sean efectivos para apoyar la recuperación de la economía; y que la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) propicie una inversión mayor a la esperada.

Para a inflación general, el Banxico espera que se ubique dentro del objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual mientras que para la inflación subyacente no ceda y se ubique en niveles por encima de lo esperado ante las presiones cambiaria y por el confinamiento.

Señaló que este año se perderían entre 800 mil y 1.4 millones de empleos registrados en el seguro social, y que para 2021 existe el riesgo de que desaparezcan otras 200 mil plazas, o bien que se generen 400 mil nuevos puestos de trabajo.

 

Te recomendamos:

Economía mexicana se contrae en primer trimestre de 2020: Inegi

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.