viernes, enero 17, 2025

Banxico mejora sus expectativas de crecimiento de México para este año

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) mantiene su optimismo respecto a la reactivación económica del país; estimó que, en su escenario central, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 6.2 por ciento para este año. Una actualización al alza desde su pronóstico previo.

⇒ En mayo, cuando el país aún no se veía afectado por la tercer ola de contagios de Covid-19, el escenario central planteado por el banco central era de 6 por ciento.

En su reporte de trimestral, el Banxico calculó que su escenario más pesimista es de 5.7 por ciento (en su informe anterior, el pronóstico era de 5 por ciento); mientras que el escenario más optimista vería una recuperación de 6.7 por ciento (antes era de 7 por ciento).

Para el 2022, estima la economía tendrá una desaceleración, para crecer entre 2 por ciento y 4 por ciento. El banco central resaltó que la revisión del intervalo se hizo con base en un crecimiento mayor al anticipado del PIB de México durante el segundo trimestre del año en curso. 

Además, ante el avance en el proceso de vacunación y un contexto de mayor movilidad y apertura de diversas actividades, principalmente en el sector servicios, se mantiene la expectativa de que la reactivación gradual de la actividad económica continúe en el segundo semestre del año y en 2022, apoyada tanto por la demanda interna, como externa”, apuntó el Banxico.

Sin embargo, la institución remarcó que a pesar de esos factores, la incertidumbre sobre la recuperación de la economía se mantiene debido a disrupciones en las cadenas de suministro y el aumento de contagios de Covid-19.

Con respecto a la inflación, el Banxico no modificó los pronósticos dados a conocer previamente. Se estima que cierre este año en 5.7 por ciento, desde un 4.8 por ciento estimado previamente. En 2022 cerrará en 3.4 por ciento.

Con respecto al empleo, el Banco Central elevó sus estimaciones de crecimiento para el 2021 a un intervalo de 640 y 840 mil puestos de trabajo ante el IMSS desde los 350 a 570 mil estimados previamente. Para 2022, se espera una variación de entre 500 y 700 mil plazas laborales.

Te recomendamos: 

Reservas internacionales suman ​​nuevo máximo histórico

AM.MX/dsc

México se prepara para liderar en un entorno de comercio global incierto

La presidencia de Donald Trump en Estados Unidos traerá políticas proteccionistas, que podrían impactar sectores estratégicos como la minería. México es líder mundial en producción de plata y tiene grandes reservas de minerales, entre ellos, litio; esto lo posiciona como un socio en la transición energética global. Zulma Herrera, Socia y CEO de Mynotauro Co., señala que la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación de mercados abrirán oportunidades para proveedores de tecnología e inversión.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados