Banxico mantiene sin cambio su tasa de interés; se queda en 11.25%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) no hizo cambios en la tasa de interés de referencia durante su última reunión de política monetaria. De esta forma, tal y como se esperaba, el banco central mantuvo el indicador en 11.25 por ciento.

Esta es la quinta reunión consecutiva en la que la Junta de Gobierno del Banxico decide dejar sin cambios el referencial; todas ellas la decisión ha sido unánime. “Para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, será necesario mantener la tasa en su nivel actual por cierto tiempo”, apuntó.

 

“Con esta decisión, la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico”, indicó el banco central.

El Banxico destacó que la actividad económica en el país mantuvo una “senda de crecimiento robusta”, mientras que el mercado laboral siguió presentando fortaleza y pese a que el peso se ha depreciado, se ha logrado revertir esa tendencia; mientras que la inflación ha comenzado a descender.

El Banxico consideró que la mitigación de los choques derivados de la pandemia de Covid-19, que estalló en 2020, y del conflicto geopolítico, además de la política monetaria en el país ha contribuido a que la inflación mantenga el ritmo de desaceleración que ha presentado desde hace nueve meses.

“Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en octubre en 4.26% y 5.50%, respectivamente. El componente no subyacente se mantuvo en niveles particularmente bajos, al ubicarse en ese mes en 0.56%. Las expectativas de inflación para el cierre de 2023 permanecieron sin cambio en el caso de la inflación general, mientras que las correspondientes a la subyacente disminuyeron”, indicó.

Además, el banco central resaltó que “los pronósticos continúan previendo que tanto la inflación general como la subyacente mantienen dicha trayectoria descendente. Se sigue anticipando que la inflación converja a la meta en el segundo trimestre de 2025″. Prevé que la inflación cerrará este año en 4.4%.

El Banxico advirtió que las previsiones sobre la inflación y el que se llegue a la meta del 3% están sujetas a riesgos, entre los cuales identificó:

• Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevado
• Depreciación cambiaria
• Mayores presiones de costos
• Que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada
• Presiones en los precios de energéticos o agropecuarios

Agregó que vigilará “estrechamente” las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. El Banxico consideró que para llegar a la meta será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo. “Si bien el panorama todavía se percibe complicado, se ha avanzado en el proceso desinflacionario”, destacó.

Imagen

Te recomendamos: 

Inflación llega a 4.26 por ciento en octubre; liga 9 meses a la baja

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.