Banxico estima caída de PIB de entre 9.3% y 8.7% en 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) ajustó sus proyecciones para el desempeño de la economía nacional para este 2020: un intervalo de caída del Producto Interno Bruto (PIB) de entre -9.3 y -8.7 por ciento al final del año, con un escenario central de -8.9 por ciento.

Para 2021, el escenario central es de un repunte del PIB de 3.3 por ciento, en un intervalo que oscila entre 0.6 y 5.3 por ciento; para 2022, el escenario central es de un crecimiento de 2.6 por ciento, en un rango entre 2.6 y 3.8 por ciento.

Las nuevas actualizaciones, publicadas en el Informe trimestral julio-septiembre, sustituyen los escenarios presentados por el Banxico en sus informes anteriores, donde exponía una recuperación en tipo ‘V” (con una caída de -4.6 a -8.8 por ciento), ‘V’ profunda (de -8.8 a -11.3 por ciento) y ‘U’ profunda (de -8.3 a -12.8 por ciento)

El Banxico prevé que los principales riesgos en el crecimiento económico se relacionen con la probabilidad de que se prolonguen las medidas de distanciamiento social o se retomen medidas más estrictas, y episodios adicionales de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Adicionalmente, otro riesgo es la posibilidad de que las medidas de apoyo a nivel nacional o internacional, sean insuficientes; que las secuelas causadas por la pandemia sobre la economía sean más permanentes; que se observen reducciones en la calificación de la deuda soberana y la de Petróleos Mexicanos (Pemex); y que persista el entorno de incertidumbre interna que ha afectado a la inversión.

La pandemia del Covid-19 implicó choques que afectaron a todos los países de manera generalizada, con repercusiones en la actividad económica, la inflación y las condiciones financieras globales”, recordó el Banxico.

Señaló que en el segundo trimestre del año se observó una severa contracción en la economía mexicana debido a la pandemia de Covid-19, pero en el tercero comenzó una recuperación relacionada con la reapertura de actividades productivas, aunque persiste una elevada incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación.

El informe trimestral recordó que la Junta de Gobierno del Banxico determinó reducir la tasa de referencia en 75 puntos base. Sin embargo, el 12 de noviembre dicha tasa se mantuvo en 4.25 por ciento. “Esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta”, detalló.

​Te recomendamos: 

ANÁLISIS A FONDO: Las Reservas del Banxico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...