Banxico abre la puerta a recorte de tasas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En línea con su guía y las expectativas de los analistas, el banco central de México (Banxico) mantuvo de manera unánime su tasa de política sin cambios en 11.25% en su reunión del 8 de febrero. En su comunicado, la junta señaló que, a nivel global, la mayoría de los principales bancos centrales han mantenido sin cambios su tasa de política, mientras que los rendimientos soberanos aumentaron en todo el mundo debido a la agitación geopolítica, señaló Eirini Tsekeridou, Analista de Renta Fija, Julius Baer.

Indicó que en México, los rendimientos soberanos fueron mixtos para plazos cortos y medios, mientras que el peso mexicano se apreció ligeramente.

Señaló que la actividad económica ha permanecido fuerte, mientras que el mercado laboral se mostró robusto. La inflación para enero se situó en 4.882% y 4.76% interanual (subyacente y no subyacente, respectivamente) – aún alta y por encima del objetivo de Banxico.

La junta ajustó su pronóstico para la inflación no subyacente del primer trimestre al tercer trimestre de 2024 al alza debido a los choques de oferta, mientras que la inflación subyacente ajustó ligeramente solo para el primer trimestre de 2024.

Como se ha dicho en reuniones anteriores, se espera que la inflación solo converja hacia el objetivo en el segundo trimestre de 2025 con riesgos inclinados al alza.

Sin embargo, en contraste con declaraciones pasadas, la junta del banco central reconoció el proceso de desinflación y, dependiendo de la información disponible, dijo que consideraría ajustar la tasa de interés en la próxima reunión, manteniendo la puerta abierta para iniciar un ciclo de recortes, como el último banco central de América Latina en hacerlo.

Como tal, mantenemos nuestra expectativa de que cualquier alivio comience en la reunión de marzo. La curva de rendimiento del USD para México se amplió y el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense después del anuncio, antes de revertir algunas de las pérdidas hoy.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.

¡Cines UNAM presentará Frankenstein este octubre!

La nueva adaptación de Frankenstein, en manos del reconocido...

Quintana Roo anuncia a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025

Quintana Roo reconoce el esfuerzo, talento y constancia de sus atletas con el Premio Estatal del Deporte 2025.