Banqueros ven ‘inicios’ de desaceleración del crédito

Fecha:

NUEVO NAYARIT, – Los banqueros comienzan a percibir los efectos de una economía que se enfría y esperan que los números lo reflejen en medio año. ‘Estamos viendo los primeros inicios de la desaceleración del crédito ‘, reconoció Jorge Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director general de HSBC.

Se espera que la colocación del crédito tenga un crecimiento de 7.1% con un crecimiento del PIB de 0.2%. ‘Si hoy estamos empezando a sentir estas desaceleraciones en la colocación de crédito, lo vamos a ver realmente reflejado en los próximos seis meses en los números, porque todavía al cierre de febrero crecimos 14.1%’, añadió Arce.

La banca estima que la tasa de interés de Banco de México cierre el año en un nivel de 8% mientras que la Fed lo hará en 3.5-3.75%. Sobre el convenio que firmará esta tarde la banca con el gobierno, con el que se busca apoyar a las mipymes en el país para que se les brinden tasas de interés más accesibles, Julio Carranza, presidente de la ABM, dijo que bajar las tasas sólo se da en un entrono de competencia.

‘La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene que seguirnos ayudando en que los requisitos que se den a las mipymes, que sean requisitos más bajos’, dijo. ‘El SAT también tiene que participar con nosotros en tener programas de fiscalización que ayuden a que sea mucho más fácil para una pequeña empresa que pueda participar en el crédito’.

Mala idea, dejar de pagar la deuda del Fobaproa
Ante la reciente polémica en la que Morena planea hacer una investigación al expresidente Ernesto Zedillo para identificar irregularidades en el caso del Fobaproa, cuando él era presidente de la República, el partido argumenta que hay irregularidades de 80,000 millones de pesos en el caso. Al cuestionar sobre el tema, la banca dijo que el caso del Fobaproa tiene más de tres décadas y en el que se buscó proteger a los ahorradores.

Al cuestionarles sobre la posibilidad de que se deje de pagar esa deuda, Raúl Martínez Ostos, vicepresidente de la ABM y director general de Barclays, dijo que sería grave dejar de pagar esa deuda al estar vinculada a la deuda pública. ‘Porque al final se consolida por la deuda del gobierno federal y eso sería un incumplimiento; claramente se va a dar una señal muy negativa hacia el mercado y, en general, a todos los acreedores de México, locales e internacionales’, apuntó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce los Programas Académicos en Música Profesional del Centro Universitario Fermatta

El Centro Universitario de Música Fermatta, con reconocimiento oficial...

Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de prisión por torturar a hermano de Israel Vallarta

La condena la cumpliría el próximo año, toda vez que fue detenido en julio de 2021 en una colonia residencial del municipio de Naucalpan.

México prohíbe la importación de calzado terminado

En 2024, la industria del calzado perdió casi 11 mil empleos formales y la producción cayó 12.5 por ciento.

Libia Dennise entrega el Premio Estatal Juventudes 2025

En esta edición del Premio Estatal Juventudes participaron más de 150 postulantes de 35 municipios de Guanajuato.