Banco Mundial recorta su perspectiva de crecimiento para México en 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco Mundial redujo sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2023, de 1.9 por ciento estimado el pasado mes de junio a 1.5 por ciento; no obstante, para 2022 las proyecciones aumentaron ligeramente, de 1.7 a 1.8 por ciento.

Para México estamos esperando un crecimiento de 1.8 por ciento este año y 1.5 por ciento en 2023”, indicó William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Hacia 2024, el pronóstico ahora es de 2.1 por ciento.

Maloney afirmó que, por el momento, no se espera una recesión en México, pero como el resto de los países sí presenta niveles altos de inflación, aunque se está combatiendo con acciones de política monetaria y el banco central es “bastante competente”.  

 

En tanto, el pronóstico de crecimiento del PIB de América Latina ha mejorado en el año, de tal forma que se anticipa 3 por ciento al cierre de 2022; para 2023 se proyecta un crecimiento de 1.6 por ciento; esto, debido al alza en los precios de las materias primas.

Maloney manifestó que, en general, en América Latina y el Caribe la situación ha sido sumamente difícil en los últimos dos años, debido a la crisis del covid-19 y los impactos de la guerra entre Ucrania y Rusia. Apuntó que si bien el precio de materias primas ha aumentado un poco las tasas de crecimiento en algunos países, en otros ha llevado a un crisis en términos del costo de alimentación y de combustibles.

Obviamente vamos a seguir con una situación bastante difícil mientras tengamos todavía esos problemas, vamos a ver tasas de interés más altas en Estados Unidos, pero la buena noticia es que hasta ahora se ve la región un poquito más resiliente que hace 20 años, con niveles de reservas en los bancos centrales que son más altos y la determinación de la deuda externa en dólares es mucho menor de lo que había anteriormente”, dijo.

Además, el economista del Banco Mundial destacó que los sistemas bancarios se ven más o menos estables, por lo que si bien se tiene una situación bastante difícil, la región está en mejor posición en este momento para enfrentarlos problemas, que hace 20 años.

Te recomendamos:  

Analistas privados prevén una inflación de 8.48% y una tasa de interés de 10.20%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Selecciones que ya tienen su pasaje al Mundial 2026

Descubre las selecciones que ya clasificaron al Mundial de 2026, incluyendo a anfitriones, potencias históricas y debutantes que prometen

Stephen King desvela la lista de sus 10 películas favoritas: el mejor cine de la historia

El maestro del terror nos recomienda clásicos y mucho cine de los 70 en su relación de películas favoritas de todos los tiempos.

Alcaldía Cuauhtémoc firma convenio para otorgar cremaciones gratuitas a personas en situación de calle

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, firmó un convenio con la funeraria J. García López para otorgar cremaciones gratuitas a personas en situación de calle, garantizando dignidad en la partida y atención a esta población vulnerable.

Reconocen a más de 200 docentes de PILARES por concluir talleres tecnológicos

Más de 200 docentes de PILARES concluyeron talleres de Power BI, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en colaboración con Microsoft, fortaleciendo la educación digital comunitaria en la Ciudad de México con formación continua e inclusiva.