Bachelet teme “nueva ola de manifestaciones sociales” en América Latina producto de la pandemia

Fecha:

AMÉRICA LATINA.- La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha advertido de los efectos colaterales de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe, no descartando que se produzca “una nueva ola de movilizaciones sociales”, por lo que ha instado a los gobiernos a tomar medidas preventivas que atiendan las necesidades de la población.

“En toda las Américas, el impacto del COVID-19 se ha visto exacerbado por débiles sistemas de seguridad social, prolongadas desigualdades estructurales y discriminación, economías poco diversificadas y un elevado número de trabajadores informales”, ha resumido Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En este sentido, ha advertido de indicadores que anticipan “una gran crisis socioeconómica y humanitaria” en la región, con tasas de pobreza que podrían superar el 37%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe teme una “década pérdida” tras la contracción más pronunciada de la historia en la región.

Bachelet ha apuntado que en los últimos años países como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Perú han visto “crecientes movimientos de protestas social” y, “aunque cada situación es distinta”, entiende que todos ellos comparten mensajes comunes en favor de la ampliación de derechos y contra la discriminación o la corrupción.

“En varios países, los manifestantes se han tomado con un uso excesivo de la fuerza” por parte de la policía, ha recordado Bachelet, sin aludir a ningún caso en concreto.

Para la Alta Comisionada, la crisis derivada de la pandemia puede “profundizar el descontento social” y, como consecuencia, generar una nueva ola de manifestaciones, por lo que ha instado a los distintos países a adelantarse y “tomar medidas para impedir un deterioro mayor de la situación”.

Entre las medidas planteadas figuran “garantías de participación efectiva en la respuesta socioeconómica a la pandemia”, protección de las libertades de asociación y reunión y un estricto apego al Derecho Internacional en la posible respuesta policial a manifestaciones.

Bachelet también ha aprovechado su discurso para criticar el endurecimiento de los controles fronterizos y el uso de las fuerzas de seguridad para “frenar a los migrante” en la región, en la medida en que “incrementan los riesgos para las personas en movimiento”.

“La militarización de la gestión de fronteras en Ecuador, Perú y Chile es especialmente preocupante en el contexto del movimiento continuo y sin precedentes de venezolanos, ha apuntado, al recordar el éxodo de más de cinco millones de personas desde Venezuela.

Asimismo, ha alertado de las “preocupantes informaciones” que apuntan a que estos migrantes y refugiados estarían siendo expulsados de algunos países sin valorar si quiera “su vulnerabilidad o necesidades de protección”.

AM.MX/iv (AU)

Continua leyendo

Más de 300 niñas desaparecidas tras nuevo secuestro masivo en escuela de Nigeria

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México