Baby Boom de cachorros de felinos en peligro de extinción en Zoológico de Vallarta

Fecha:

/COMUNICAE/

Nacimientos masivos de felinos en peligro de extinción en famoso zoológico de Jalisco México

“Baby boom de felinos en Zoológico de Vallarta” desde inicios de la pandemia Covid-19 a la fecha se ha reportado una ola de nacimientos masivos sumando 50 cachorros de felinos amenazados y en peligro de extinción de Jaguar negro y común, tigre de bengala blanco, dorado y naranja, león africano, león de melena negra y león del atlas, este último extinto en su hábitat natural desde 1922.

Zoológico de Vallarta ha logrado llamar la atención desde sus inicios por su alta taza de reproducción de diferentes especies situándose como uno de los zoológicos más exitosos en toda Latino América en la reproducción de estas especies, actualmente se encuentra abierto al público recibiendo visitantes después de varios meses de cerrar sus puertas por la pandemia SARS-2, sin duda alguna uno de los lugares que se deben perder en la visita a Puerto Vallarta y Nayarit donde se podrá disfrutar de un recorrido en su escenario de selva baja natural asombrándose con más de 1000 animales de aproximadamente 90 especies.

Actualmente Zoológico de Vallarta es uno de los lugares autorizados por las autoridades para recibir animales rescatados y maltratados para su recuperación. Es posible visitar su página oficial www.zoologicodevallarta.com.

Platicando con el director del parque, el Sr. Martín Castañeda no podía faltar la pregunta obligatoria: ¿Qué se hará con tanto felino? ¿Qué procede después de tanto nacimiento? “Afortunadamente para nosotros tenemos convenios con muchos Zoológicos de México y el extranjero y constantemente estamos donando estos organismos para su conservación y preservación, también se van algunos en calidad de préstamos reproductivos, investigación e intercambios, en estos momentos tenemos solicitudes de algunos Zoológicos Japoneses y Mexicanos entre otros”.

¿Cómo se vivió la Pandemia? “Fue muy difícil para todo el gremio ya que los trabajadores tienen que continuar atendiendo a los organismos, los cuales continúan alimentándose de forma regular, se les siguen administrando su medicina preventiva como vacunas, desparasitantes, multivitaminicos etc. y si no entran recursos se pone difícil la situación, afortunadamente no fue nuestro caso desde inicio de operaciones del zoológico se estableció un fondo de ahorro pensado en contingencias el cual nos dio soporte para poder seguir operando durante algunos meses sin hacer un solo despido y sin sacrificar la atención y alimentación de nuestros huéspedes, ahora solo se le pide a la gente que pasen a visitarnos de esta manera mientras aprenden y se divierten aportan una parte de su ingreso a ese fondo para estar listos en caso de otras contingencias”.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos