Avizoran nuevo orden mundial para las mujeres tras pandemia por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el acompañamiento de algunas de las mujeres mexicanas que han destacado en la política, la vida legislativa y el acontecer internacional, los senadores Ricardo Monreal Ávila y Mónica Fernández Balboa, coincidieron en que, la prioridad –luego de la pandemia por el Covid19–, es generar políticas públicas que se enfoquen en reducir la brecha de desigualdad que hoy existen.

Al participar en el Conversatorio “Derechos Humanos a las Mujeres: Retos ante el Covid19”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Senado de la República, destacó las reformas de ley que ha impulsado el Congreso Mexicano para apoyar a las mujeres en cuanto a la paridad de género, para facilitar el acceso a los órganos de representación popular y su presencia en organismos del Estado Mexicano.

Ante una veintena de senadoras, convocadas por la guanajuatense Malú Mícher y encabezadas por la Presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, en su participación, Monreal, mencionó la conquista de beneficios inherentes a las actividades de las mujeres trabajadoras del hogar, sus derechos laborales ahora estaban garantizados.

Pero, sobre todo, refirió la queja constante de las mujeres que por caso tres meses han estado en sus hogares ante la cuarentena decretada por las autoridades del Sector Salud para combatir la expansión del Coronavirus, que en México ha causado ya cerca de 16 mil fallecimientos.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que el Congreso, y en especial el Senado, ha ejecutado, “reformas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres”. Fue rotundo al afirmar: “son las mujeres, los niños, la gente vulnerable”.

En el encuentro en el cual también participaron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Alicia Bárcenas, secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y la Alta Comisionada de Naciones para los Derechos Humanos, la expresidenta de Chile, Michele Bachelet, el senador morenista, adelantó el legislador que la situación económica derivada de la Pandemia lastimará a las clases vulnerables de la población y, entre ellas, a las Mujeres, cuyo mayor porcentaje de las que trabajan, lo hacen en el mercado informal:

Pero dentro de los planes de recuperación económica, se tienen que tomar medidas para trazar una ruta que evite que la brecha entre hombres y mujeres se siga agrandando, puntualizó Ricardo Monreal.

En tanto, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, la senadora Mónica a Fernández Balboa dijo que, para México, el tema de la igualdad de género era, ha sido y seguirá siendo una prioridad, y mucho más para la Legislatura actual, la legislatura de la paridad de género en la que, por primera vez en la historia, los órganos del Poder Legislativo se encuentran integrados de acuerdo con este principio.

Reconoció la legisladora Fernández que en México la situación de la Mujer ha sido muy delicada, como se puso de manifiesto en diversas ocasiones en que las mujeres del país alzaron la voz para exigir respeto, alto a los feminicidios, a la violencia doméstica y, en general respeto a sus derechos laborales, derechos humanos y respeto, en síntesis, a su calidad de mujeres.

“Como ustedes recordarán, justo antes de la irrupción de la pandemia, el problema de la violencia y la discriminación de las mujeres estaba en el centro del debate y la agenda política en México y en varias partes del mundo”, recordó la presidenta de la Mesa Directiva.

De manera dolorosa, en México hemos visto que los feminicidios, la violencia doméstica y las solicitudes de refugio de las mujeres han registrado incrementos significativos en estos últimos meses, reconoció la senadora Fernández.

Pero también dijo que la violencia de género no es ni por mucho el único de los problemas que requieren de una perspectiva de género. Fenómenos como el desempleo, la informalidad y la precariedad laboral impactan con mayor fuerza a las mujeres, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos