Avanzan en comisiones del Senado leyes secundarias de la Reforma Educativa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron con 15 votos a favor, seis en contra y una abstención la Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y la Ley Reglamentaria del artículo 3o. Constitucional en materia de Mejora Continua de la Educación, remitidas por la Cámara de Diputados.

En reunión extraordinaria, los presidentes de los órganos legislativos, Rubén Rocha Moya y Ana Lilia Rivera Rivera, ambos de Morena, encabezaron un extenso debate en el que escucharon las propuestas de los legisladores de todos los Grupos Parlamentarios.

En la legislación por la que sea crea la Ley General de Educación, y se abroga la Ley General de Infraestructura Física Educativa, se establece que la educación que imparta la Federación, estados, Ciudad de México y municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado.

Se indica que todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Además, es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas para recibir educación obligatoria.

Indica que la educación inicial es un derecho de la niñez; es responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia y garantizarla. Asimismo, el Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal.

Respecto a la Ley Reglamentaria de la Fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación, se crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, la cual se constituirá en un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, decisión y gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Además, la Comisión contará con un Consejo Técnico de Educación, que será un órgano colegiado multidisciplinario, cuyo propósito es asesorar a la Junta en aspectos técnicos y metodológicos, en materia de mejora continua de la educación, para el cumplimiento de sus atribuciones.

Su objetivo será regular el sistema integral de formación, actualización y capacitación que será retroalimentado por evaluaciones diagnósticas; además de contribuir a garantizar la excelencia y la equidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, para contribuir al desarrollo integral del educando.

Precisa que las evaluaciones diagnósticas serán formativas e integrales, y consisten en procesos mediante los cuales se formulan juicios fundamentados en evidencia, sobre las cualidades de los actores, instituciones o procesos del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de contar con una retroalimentación que promueva una acción de mejora en la educación.

Mientras que Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, será para normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión. También revalorizará a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos.

Estará a cargo de un titular a nivel nacional; contará con las unidades administrativas y el personal que requiera para el cumplimiento y el ejercicio de sus atribuciones, que figuren en su estructura orgánica autorizada, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables.

El presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, dijo que es urgente la aprobación de esta legislación, pues se necesita que en el Presupuesto de Egresos del siguiente año se destinen recursos a la Reforma Educativa para echarla a andar.

Aseguró que la noticia que se difunde sobre que habrá plazas automáticas “es falsa”. Indicó que para el proceso de admisión, sólo podrán convocar las autoridades educativas estatales, ningún sindicato.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.

Más de 75 expositores participan en el evento Economía del Bienestar Animal

La Ciudad de México celebró el evento Economía del Bienestar Animal en el Parque de la Bombilla con más de 75 expositores, destacando el impacto económico del sector mascotas y su importancia en el desarrollo social y productivo de la capital.

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.