Avanza 95% entrega de recursos para 11 mil 692 centros que participan en La Clínica es Nuestra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A dos semanas de haber iniciado la entrega de recursos para la modernización y rehabilitación de 11 mil 692 centros de salud, como parte del programa La clínica es Nuestra, ya hay avances significativos en equipamiento y mantenimiento, sostuvo el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela.

Durante su participación en la sección El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario Alcocer Varela enfatizó que esta iniciativa es piedra angular de la implementación de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar.

Algunas directrices fundamentales del programa son el fomento a la organización y el trabajo colectivos, búsqueda del bien común, entornos de la prevención de la salud, interacción comunitaria para alcanzar objetivos específicos, impulso del desarrollo de las economías locales a través de la utilización de insumos y servicios de producción doméstica, uso honesto de los recursos y combate a la corrupción.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que el gobierno federal ha entregado 156 millones 400 mil pesos a través de mil 625 cuentas bancarias vinculadas a las 11 mil 692 tarjetas programadas para los Comités de Salud y Bienestar que forman parte del programa La Clínica es Nuestra.

Señaló que el monto dispersado representa 95 por ciento de avance en la entrega de apoyo destinado a mejorar condiciones físicas, equipamiento y acceso a medicamentos en los centros de salud.

Detalló que, hasta el corte del 17 de junio, del monto global fueron realizados 864 pagos en ventanillas del Banco del Bienestar, por una cantidad de 149 millones 100 mil pesos; 369 en cajeros de esta y otras instituciones bancarias por dos millones 400 mil pesos; y 392 consumos directos en punto de venta; se han utilizado un total de cuatro millones 800 mil pesos en tiendas donde venden equipo médico y elementos necesarios para la operatividad de las unidades.

Explicó que el 4 de junio comenzó la distribución de la tarjeta del programa La Clínica es Nuestra, que es el instrumento con el cual se dispersan los recursos económicos a cada uno de los 11 mil 692 centros de salud con cuenta activa. Del total de tarjetas programadas, a la fecha se han entregado 11 mil 112.

Recordó que el 12 de abril se presentó el programa La Clínica es Nuestra para mejoramiento de las unidades del primer nivel de atención y donde acude la mayor parte de la población; el enfoque preventivo de enfermedades es desde los centros de salud.

Mencionó que la entrega de los recursos es a los Comités de Salud y Bienestar integrados por la población usuaria de los servicios médicos, conformados por un presidente, un secretario técnico, tesorero y diversos vocales. “Nadie conoce mejor lo que le hace falta al centro de salud que la población que ahí se atiende, y nadie administrará mejor los recursos que esas personas”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos