Actividades en Universidad de la Salud y en el Instituto Rosario Castellanos continuaron pese al Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la Universidad de la Salud de la Ciudad de México y el Instituto de Estudios Superiores ‘Rosario Castellanos’ mantuvieron sus actividades, en modo virtual, pese a la pandemia de Covid-19.

⇒ Ambas instituciones tuvieron avances en su plantilla estudiantil; la matrícula del Instituto Rosario Castellanos ascendió a 17 mil 703 estudiantes, mientras que la Universidad de la Salud cuenta con casi mil alumnos de primer ingreso, pero con la nueva convocatoria se llegará a una matricula de 3 mil 500 alumnos, quienes ya realizan el curso propedéutico para su ingreso.

Así que son, pues prácticamente 20 mil estudiantes ya, jóvenes que antes no tenían opciones educativas y que hoy tienen alternativas de calidad y que se han mantenido a pesar de la pandemia”, destacó la mandataria capitalina.

En el caso de la Universidad de la Salud, en conjunto con los institutos nacionales de  Nutrición “Salvador Zubiran” y de Medicina Genómica, se imparten cursos a médicos y enfermeras relacionados a enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

⇒ También se prepara, en coordinación con las universidades Nacional Autónoma de México y Estatal de Arizona, un curso de capacitación para formar a enfermeras intensivistas.

Adolfo Romero, director de la Universidad de la Salud, resaltó que en el reciente proceso de ingreso, que terminó en marzo, se cuenta con estudiantes de todas las entidades del país, salvo Colima, y principalmente son de la capital del país, Estado de México, Oaxaca y Puebla.

El actual ciclo escolar, con dos licenciaturas Enfermería Familiar y Comunitaria, así como Medicina General y Comunitaria,  inicialmente diseñado para clases presenciales pero que cambió a virtual por la pandemia del Covid-19. Para ello, se cuenta con una plataforma digital en la que se pueden realizar prácticas de laboratorios, hospital virtual, capacitación docente y recursos didácticos.

En el caso del Instituto de Estudios Superiores ‘Rosario Castellanos’, su directora Alma Herrera, indicó que su matrícula está conformada por 17 mil 703, de los cuales 10 mil 710 son mujeres y 6 mil 993 son hombres que estudian 18 licenciaturas, también con actividades a distancia.

⇒ Además, tiene 177 estudiantes inscritos en tres programas de posgrado y una planta de docentes de 315 hombres y 305 mujeres, de los cuales más de 50 por ciento tienen estudios de posgrado.

Por otra parte, se anunció la construcción de un plantel del Instituto ‘Rosario Castellanos’ en la alcaldía Milpa Alta, que tendrá una oferta educativa relacionada con estudios agropecuarios y multiculturales.

Te recomendamos: 

Feminicidios en CDMX siguen en aumento: FGJ

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.