Avalan en Comisión dictamen para exhortar a congresos locales a expedir leyes de amnistía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Gobernación, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, aprobó un dictamen para exhortar a los congresos de diversas entidades federativas a expedir leyes de amnistía.

En el documento, que fue aprobado con nueve votos a favor y tres en contra, se refiere que en abril de 2020 entró en vigor la Ley de Amnistía, que tiene por objeto extinguir las acciones penales y las sanciones impuestas respecto de delitos específicos establecidos en el artículo 1° de dicha legislación, como el aborto.

Además de delitos contra la salud y aquellos cometidos por personas indígenas, que durante el proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado el derecho a contar con intérpretes o defensores que tuvieran conocimiento de su lengua y cultura; así como por robo simple y sin violencia, y sedición.

En el artículo segundo transitorio se señala que es a través de la Secretaría de Gobernación, que el Ejecutivo Federal promoverá ante los gobiernos y las legislaturas de las entidades federativas la expedición de leyes de amnistía, por la comisión de delitos previstos en sus respectivas legislaciones, que se asemejen a los que se amnistían en esta Ley.

De esta manera, en el dictamen de la Comisión de Gobernación se coincide en la trascendencia que representa el que las legislaturas de las entidades federativas aprueben y expidan sus respectivas leyes de amnistía.

Lo anterior, se agrega, permitirá garantizar que se incorporen a los ordenamientos jurídicos locales, determinados supuestos que permitan liberar a personas privadas de la libertad que se encuentran en centros penitenciarios locales.

Por ello, las y los integrantes de este órgano legislativo aprobaron el dictamen para exhortar a los congresos de Guerrero, Chiapas, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz Ignacio de la Llave, Michoacán de Ocampo, Querétaro, Yucatán, Colima Aguascalientes, Baja California, y Baja California Sur.

Así como de Coahuila, Sonora, Morelos, Chihuahua, Tabasco, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, para que expidan las leyes de amnistía, por la comisión de delitos previstos en sus respectivas legislaciones que se asemejen a los que se señala en la Ley de Amnistía, publicada en el Diario Oficial de la Federación en abril de 2020.

El senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, adelantó su voto en contra, pues consideró que “la Ley de Amnistía ha sido un completo fracaso”, ya que a abril de 2022 había sólo 167 casos procedentes en todo el país, porque existen otras vías más eficientes para lograr que a ciertas conductas se les pueda aplicar la liberación anticipada.

Además, señaló, que si se replica la Ley de Amnistía a nivel local podrían salir de cárcel personas que venden droga a niños y jóvenes, así como 200 mil delincuentes acusados de robo.

La Comisión de Gobernación también aprobó una reforma a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, a fin de añadir la categoría de “género y diversidad sexual” en el Premio Nacional de la Juventud.

Las y los senadores destacaron que con ello se busca premiar a los jóvenes que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, para garantizar sus derechos, así como su acceso a la salud, al trabajo y a los litigios estratégicos.

En el dictamen, las y los legisladores expresaron que el respeto de los derechos humanos es una premisa que todas las autoridades, de los diferentes órdenes de gobierno, deben tener presentes, para construir una nación de absoluta tolerancia, libertad e igualdad, en la cual todas y todos sean libres de tener una vida digna excepciones, ni discriminación.
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...