Avalan en Comisión del Senado el Día Nacional de la Mujer Indígena y el Día de la Nación Pluricultural

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora María Leonor Noyola Cervantes, aprobaron en reunión ordinaria diversos dictámenes. Destaca el que declara el 5 de septiembre de cada año como “Día Nacional de la Mujer Indígena”.
Esta minuta, proveniente de la Cámara de Diputados pretende hacer conciencia para garantizar sus derechos y no discriminación, igualdad y participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la toma de decisiones del país. Con este día se reconoce la importante labor de la mujer indígena en todos los aspectos de la vida nacional.
Además, se avaló una minuta que la Colegisladora devolvió con modificaciones, por la que se declara el 12 de octubre de cada año como “Día de la Nación Pluricultural”.
Con este cambio, el Artículo Primero Transitorio precisa que las secretarías de Gobernación, de Educación Pública, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, serán los responsables de organizar, convocar y coordinar la participación ciudadana e institucional para la conmemoración de esta efeméride nacional.
También fue aprobado un dictamen por el que se reforma el artículo 16, inciso 6), de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para que un representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas forme parte del Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
En la reunión ordinaria, también fue aprobado un exhorto al titular del INPI, para que garantice y promueva los derechos fundamentales de consulta previa, libre e informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas de los municipios del Estado de México que corresponden al área de influencia directa ,en la construcción del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, en Santa Lucía, tomando en consideración los estándares en materia de consulta en el ámbito internacional y nacional, y para que se les informe de beneficios, daños e impactos a sus tierras y medio ambiente, en su caso.
Además, hacen un llamado a las secretarías de la Defensa Nacional, de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, para que respeten, protejan, garanticen y promuevan, el derecho fundamental de preservar la integridad de las tierras y de compensar en caso de sufrir una afectación total o parcial, en los pueblos de los municipios correspondientes.
Adicionalmente, fue aprobado un punto de acuerdo por el que el Senado de la República se pronuncia a favor de la Conmemoración de los 500 años de resistencia de los pueblos originarios.
También fueron avalados dos dictámenes en sentido negativo y se informó se dio de baja de la Comisión al senador Joel Molina Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.

El Tren Interurbano El Insurgente y la Línea 1 del Metro transformarán la movilidad en la CDMX

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum supervisan avances del Tren El Insurgente y Línea 1 del Metro, proyectos que transformarán la movilidad de la CDMX con conexiones modernas y una apertura total el 16 de noviembre.

Más de 190 mil personas llenan de vida el Paseo Nocturno por Día de Muertos

El Paseo Nocturno “Muévete en Bici” por Día de Muertos 2025 rompió récord histórico con más de 190 mil asistentes en una jornada llena de tradición, cultura y movilidad sustentable en la Ciudad de México.