Avalan en Comisión del Senado el Día Nacional de la Mujer Indígena y el Día de la Nación Pluricultural

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora María Leonor Noyola Cervantes, aprobaron en reunión ordinaria diversos dictámenes. Destaca el que declara el 5 de septiembre de cada año como “Día Nacional de la Mujer Indígena”.
Esta minuta, proveniente de la Cámara de Diputados pretende hacer conciencia para garantizar sus derechos y no discriminación, igualdad y participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la toma de decisiones del país. Con este día se reconoce la importante labor de la mujer indígena en todos los aspectos de la vida nacional.
Además, se avaló una minuta que la Colegisladora devolvió con modificaciones, por la que se declara el 12 de octubre de cada año como “Día de la Nación Pluricultural”.
Con este cambio, el Artículo Primero Transitorio precisa que las secretarías de Gobernación, de Educación Pública, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, serán los responsables de organizar, convocar y coordinar la participación ciudadana e institucional para la conmemoración de esta efeméride nacional.
También fue aprobado un dictamen por el que se reforma el artículo 16, inciso 6), de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para que un representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas forme parte del Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
En la reunión ordinaria, también fue aprobado un exhorto al titular del INPI, para que garantice y promueva los derechos fundamentales de consulta previa, libre e informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas de los municipios del Estado de México que corresponden al área de influencia directa ,en la construcción del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, en Santa Lucía, tomando en consideración los estándares en materia de consulta en el ámbito internacional y nacional, y para que se les informe de beneficios, daños e impactos a sus tierras y medio ambiente, en su caso.
Además, hacen un llamado a las secretarías de la Defensa Nacional, de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, para que respeten, protejan, garanticen y promuevan, el derecho fundamental de preservar la integridad de las tierras y de compensar en caso de sufrir una afectación total o parcial, en los pueblos de los municipios correspondientes.
Adicionalmente, fue aprobado un punto de acuerdo por el que el Senado de la República se pronuncia a favor de la Conmemoración de los 500 años de resistencia de los pueblos originarios.
También fueron avalados dos dictámenes en sentido negativo y se informó se dio de baja de la Comisión al senador Joel Molina Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México