¡Aunque usted no lo crea! México: líder de la felicidad en Latinoamérica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Informe Mundial de la Felicidad 2024 revela que México se posiciona como el país más feliz de América Latina, mientras que Finlandia encabeza la lista a nivel mundial. El estudio, realizado por Gallup y otras organizaciones, también destaca la felicidad en diferentes etapas de la vida.

Según el Informe Mundial de la Felicidad 2024, México se sitúa en el puesto 25 a nivel mundial y lidera la felicidad en América Latina. Uruguay, El Salvador y Chile le siguen en la región, mientras que Afganistán figura como el país más infeliz del mundo.

El informe destaca un cambio en la percepción tradicional sobre la felicidad en diferentes etapas de la vida. Contrario a la creencia común, la juventud no siempre se asocia con una mayor felicidad, y la vejez no necesariamente es menos feliz. Se observa una tendencia global positiva en la satisfacción vital entre las edades de 15 a 24 años, aunque la pandemia del coronavirus ha impactado esta tendencia.

El estudio también revela diferencias regionales en la percepción de la felicidad, con aumentos marcados en Europa central y oriental, así como en Asia oriental y en países de la ex Unión Soviética. Por otro lado, se observa una caída en la felicidad en el sur de Asia, Oriente Medio y el Norte de África.

El informe también examina la felicidad entre diferentes generaciones y países. Se destaca que, en promedio, las personas mayores, como los “boomers”, reportan niveles de felicidad más altos que los “millennials” y la generación Z. Además, se identifican diferencias significativas en la satisfacción entre países, siendo Lituania y Dinamarca los más felices para los jóvenes y los mayores, respectivamente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.