Exigen aumento de hasta 45% en tarifa de transporte del Edomex

Fecha:

ESTADO DE MÉXICO.- Los transportistas del Estado de México han solicitado que se incremente la tarifa de cobro de transporte entre 38% y 45%.

Los conductores quieren que el pasaje suba de 10 a 14.50 pesos debido al incremento en combustible y refacciones.

El aumento en la tarifa podría aplicarse para los primeros cinco kilómetros de traslado de camionetas, microbuses y camiones.

Te recomendamos: Taxistas de Puebla fijan tarifas para competir con apps de transportes.

Al respecto, el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo que los transportistas exigen comenzar el año con una actualización de tarifas.

“Estamos en pláticas y trataremos de postergar lo más posible”.

De acuerdo a El Universal, de los mexiquenses que se trasladan diariamente 72% lo hace en transporte público, especialmente en camiones, combis y microbuses; medio millón, en transporte de alta capacidad, como mexibuses, tren suburbano y Mexicable, y el 28% en vehículo privado.

Continúa leyendo:

Anuncian tren suburbano que conectará Chalco con Línea A del Metro

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras