Aumento del salario mínimo ¿Posible o imposible de implementar?: Grupo Human

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (AlmomentoMX).- El salario es la remuneración económica que reciben los colaboradores al prestar sus servicios profesionales a la empresa por un tiempo determinado. la cantidad que percibe es pactada en el contrato al momento de su ingreso y debe cumplir las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Por otra parte, el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir el colaborador por sus servicios, esta remuneración debe ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas de un jefe de familia.

Cuando se habla del aumento al salario mínimo es necesario tomar en cuenta los costos que representa tanto para las empresas como para la economía en general, es indispensable contemplar el incremento en las cuotas de seguridad social y el posible incremento en los precios de la canasta básica.

Al evaluar los beneficios de un aumento al salario mínimo, es imprescindible considerar las necesidades del mercado laboral actual, este aumento puede impulsar el desarrollo social al mejorar las condiciones de vida de los profesionistas, sin embargo, no todas las empresas están preparadas para afrontar este incremento en términos financieros.

Además de mejorar la calidad de vida de los colaboradores, el aumento del salario mínimo tiene una serie de ventajas para la organización entre las que se encuentran:

  • Incentivo para los colaboradores. El incremento en el salario mínimo puede convertirse en un incentivo que eleve el compromiso y la productividad del personal,
  • Estimula el empleo formal. Gozar de un salario mínimo incentiva a quienes forman parte de la economía informal a buscar un empleo que ofrezca además del salario, las prestaciones de ley.
  • Ofrece seguridad laboral. El contar con un ingreso mínimo garantizado se reduce la rotación de personal, al mismo tiempo, cuando la empresa ofrece incentivos adicionales a las prestaciones establecidas se fomenta la retención de colaboradores, esto impulsa la competitividad.

Los principales beneficios del incremento en el salario mínimo son intangibles, para los colaboradores representa un incremento en su calidad de vida, lo que repercute en su desempeño laboral; el aumento en el rendimiento de los colaboradores impacta positivamente en la competitividad de la empresa.

Por lo tanto, empresas más competitivas pueden hacer frente a los costos que implica el aumento del salario mínimo, sin afectar el desarrollo de sus operaciones; así mismo, al mejorar la retención de personal, se reducen costos en contratación y formación de nuevos colaboradores.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.