Sonora ocupa el 7° lugar a nivel nacional en homicidios dolosos

Fecha:

HERMOSILLO, Sonora.— El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que la incidencia delictiva en Sonora se concentra en cinco municipios con el 68 por ciento de los ilícitos, colocando al estado en el séptimo lugar a nivel nacional en homicidios dolosos. 

“En homicidios dolosos, el estado tienen un séptimo lugar y se registra un ligero incremento“, afirmó el funcionario federal. De enero a septiembre de este año se registraron mil 207 homicidios dolosos; tan solo en septiembre fueron 112 eventos de este naturaleza.

Además, resaltó que hay “ligeras alzas en lo que es extorciones, aunque tiene un 25° lugar a nivel nacional, también un incremento en robos a casa habitación, pero en el 22° lugar a nivel nacional; y el robo a autotransporte también tuvo un incremento pero con un 20° lugar a nivel nacional”.

Lee: Segob niega acuerdo reparatorio entre Presidencia y Emilio Lozoya

En la Mañanera de este viernes, realizada desde Sonora, Sandoval González aseguró que en septiembre, Sonora no presentó el delito de secuestro, “los números son reducidos, son bajos, aquí vemos que en el año se presentaron siete eventos y en 2020 se presentaron tres”. 

En cuanto a robo de vehículos, se registraron 146 casos en septiembre, mil 106 en lo que va del año; en 2020 “tenemos dos mil 29, en robo de vehículos”. En total, los delitos de alto impacto tuvieron un incremento reducido, mil 407 en septiembre y en lo que va del año: 13 mil 910 delitos, localizando a Sonora en el lugar 21 nacional.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, reconoció que los feminicidios registran un incremento en la entidad. En este tema estamos aquí en segundo lugar, es de nuestros grandes retos”, aseguró.

El mandatario estatal reconoció que también hubo un incremento en el delito de homicidios dolosos, pero de manera focalizada en Cajeme, San Luis Río Colorado y Magdalena, donde “hubo un pico de violencia”.

Resaltó que se realizará una inversión para duplicar el número de elementos de la Policía Estatal, así como para capacitar a los que ya están enlistados actualmente, mientras que el gobierno federal enviará más personal de la Guardia Nacional.

“Sonora vive un punto de inflexión, hemos pasado de un gobierno elitista, marcado por el despilfarro, la corrupción de los viejos modos a un gobierno comprometido con la transparencia, el combate a la corrupción y por supuesto comprometido a trabajar por todos por el bien de todos primero por los pobres”, apuntó.

Te recomendamos: 

AMLO destinará recursos del fondo de aduanas para obras en Sonora

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras