Aumentan esfuerzos para fortalecer la creatividad comunitaria con nuevas Faros en la capital

Fecha:

Ciudad de México.- Argel Gómez Concheiro, encargado de despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, destacó la importancia de las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) como modelos ejemplares de integración y creatividad comunitaria. Durante su intervención en el Coloquio Ciudades Educadoras y de Cuidados, celebrado en el Teatro del Pueblo del Centro Histórico, Gómez Concheiro subrayó cómo estas iniciativas se suman a los esfuerzos de los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) y las 13 Utopías que forman parte del tejido cultural de la capital.

“Todo el trabajo de raíz comunitaria, de construcción de un estado de bienestar, de una ciudad educadora tiene una larga historia, vinculada a las luchas del pueblo de México y a muchas resistencias por abrir espacios de esa naturaleza”, afirmó Gómez Concheiro, agradeciendo el esfuerzo de quienes contribuyen al funcionamiento de estos espacios en beneficio de la comunidad.

El funcionario recordó que la primera Faro, ubicada en Oriente e inaugurada en 2000 en Iztapalapa, marcó el inicio de una transformación en la oferta cultural de la ciudad. Este modelo, que ha sido replicado en diversas comunidades, “abre la puerta para que la misma comunidad se apropie” y fomente una dinámica creativa en la vida social, integrando a los talleristas, promotores y sus alumnos en actividades como la celebración del Día de Muertos y otros eventos culturales.

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con ocho Faros: Azcapotzalco, Indios Verdes, Tecómitl, Milpa Alta, Tláhuac, Aragón, Oriente y Cosmos, además de seis centros culturales. Estos espacios han demostrado ser fundamentales en la creación de lazos sociales y en el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

El Coloquio “Ciudades Educadoras y de Cuidados” fue inaugurado por Jesús Ofelia Angulo Guerrero, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, en representación del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. Este evento, que incluyó mesas de diálogo y debates sobre políticas públicas, tiene como objetivo reflexionar sobre el rol de las ciudades en la educación y el cuidado de sus ciudadanos.

“Estamos viviendo todos la reconstrucción de un estado de bienestar, estamos entre todos construyendo una ciudad amigable, que cuida de su gente, que cuida de sus infancias, de sus adultos mayores, de los grupos vulnerables”, concluyó Gómez Concheiro, enfatizando la importancia de seguir avanzando en la construcción de una ciudad que atienda las grandes necesidades de su población.

Las actividades del coloquio se desarrollaron el 3 de septiembre en el Teatro del Pueblo, tras haber iniciado el día anterior con un recorrido por algunos Pilares de la alcaldía Gustavo A. Madero, y continuarán el 4 de septiembre con visitas a diversas Utopías en Iztapalapa.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO JECUTIVO: La marcha de la deslealtad

Roberto Fuentes Vivar · Y las otras marchas del rarocalipsis ·...

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras muchos países están solicitando un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Hermann. El verdadero rostro de los marchistas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La paradoja de las dos marchas del 15...

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

*Debiera exigir al SAT -para no involucrar al Ejecutivo-...