Aumenta 20 por ciento la población de jaguar en selvas de México

Fecha:

MÉXICO.- De acuerdo con una investigación especial de Milenio, la población del jaguar (Panthera onca), rey de las selvas mexicanas, está recuperándose a pesar de que continúa en peligro de extinción.

Su especie está amenazada por la destrucción de su hábitat, la cacería furtiva y la matanza en represalia por comerse el ganado de campesinos.

De acuerdo con el más reciente Censo Nacional del Jaguar se estima una población de 4 mil 800 ejemplares, lo que significa que la población de estos felinos en México aumentó 20 por ciento.

Hay jaguares por todas las selvas que existen desde el sur de Sonora por toda la vertiente del Pacífico: Sonora, Sinaloa, Nayarit, hasta Chiapas; después menos conectado, más fragmentando hay desde Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz hasta Tabasco y en la Península de Yucatán hay poblaciones muy buenas”, dijo Gerardo Ceballos, investigador del Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología de la UNAM.

En entrevista con MILENIO, Ceballos González recordó que en el primer Censo Nacional del Jaguar, elaborado entre 2008 y 2010, se registraron 4 mil jaguares en 12 localidades de diversas regiones del país, cuando se estimaba una abundancia de apenas mil ejemplares.

Los resultados del segundo censo fueron publicados a finales de 2021, éste se realizó entre 2016 y 2018 y registró 4 mil 800 jaguares, lo que significa un aumento del 20 por ciento.

Sin embargo, el especialista estima que por cada 20 mil hectáreas de hábitat en el país, apenas sobrevive un solo jaguar, considerando que a principios del siglo XX pudieron existir alrededor de 30 mil jaguares.

El ecólogo también sostuvo que el proyecto Tren Maya no representa una amenaza para las poblaciones mejor conservadas de jaguar, que justamente se localizan en las selvas de la Península de Yucatán, ya que se han logrado implementar medidas de mitigación, como los pasos de fauna; además de que se está trabajando con los dueños de la tierra para la conservación de la especie.

 

Continúa leyendo:

 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

AM.MX/VGS

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.