Aumenta Participación de Mujeres en el Ámbito Laboral de la Ciudad de México durante el Tercer Trimestre de 2023

Fecha:

Ciudad de México.- En un reciente informe, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) reveló datos alentadores sobre el panorama laboral en la Ciudad de México durante el tercer trimestre de 2023. El titular de la STyFE, José Luis Rodríguez Díaz de León, resaltó el incremento significativo en la participación de las mujeres capitalinas en el ámbito laboral, con un registro de 98,924 nuevas trabajadoras en dicho periodo.

De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se observó un aumento del 3.5 por ciento en el número total de personas ocupadas en la Ciudad de México. Durante el tercer trimestre de 2023, se contabilizaron 165,991 personas más empleadas en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 4 millones 712 mil 506 personas ocupadas.

El segmento que destacó notablemente fue la participación de las mujeres en el mercado laboral, con un incremento específico de 98,924 nuevas trabajadoras. La cifra total de mujeres empleadas pasó de 2 millones 009 mil 548 a 2 millones 108 mil 472 en el periodo mencionado.

José Luis Rodríguez Díaz de León expresó su satisfacción con estos resultados, afirmando que “los datos de la ENOE dan cuenta nuevamente de la apertura de oportunidades para mujeres, para mujeres jóvenes, lo que significa un motor de transformación, un motor de cambio en nuestra ciudad y en el país”.

Paralelamente, se destacó una disminución del 20.7 por ciento en la cifra de capitalinas y capitalinos desocupados, situándose en un total de 199,757 personas en esta condición.

La Encuesta también reveló que la Población Económicamente Activa (PEA) de la Ciudad de México aumentó en 113,729 personas en comparación con el tercer trimestre de 2022, alcanzando un total de 4 millones 912 mil 263 personas en edad de trabajar. Del total, el 44 por ciento correspondió a mujeres y el 56 por ciento a hombres.

Los sectores económicos que experimentaron incrementos notables en comparación con el tercer trimestre de 2022 fueron los servicios profesionales, financieros y corporativos; el de la construcción; y el de servicios sociales. Estos datos reflejan una dinámica positiva en la economía de la Ciudad de México y señalan el progreso continuo en la igualdad de oportunidades laborales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan avances de la estrategia ‘Mérida Digital’

Se busca que el Ayuntamiento de Mérida modernice sus procesos administrativos y fortalezca la atención ciudadana.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 03 de noviembre de 2025 en: Chihuahua, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz

Acuerdos militares entre Rusia y Venezuela

En plena tensión con Estados Unidos Venezuela logra acuerdos militares con Rusia

Tribunal de Disciplina Judicial suspende a juez que favoreció a presuntos delincuentes

En su comunicado, el Judicial informó que el juez tuvo una conducta reiterada y sistemática que excedió sus facultades con respecto al procedimiento penal.