Aumenta en 20% el recorrido por la Zona Arqueológica de Uxmal

Fecha:

MÉRIDA.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha enriquecido en 20 por ciento los espacios para la visita pública de la antigua ciudad maya de Uxmal, en Yucatán, con la apertura del Grupo El Palomar, sección que fue habilitada mediante trabajos realizados con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó la importancia del conjunto arquitectónico El Palomar, el cual brinda una mayor perspectiva de la Zona Arqueológica de Uxmal, parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996.

El antropólogo destacó el esfuerzo colectivo de especialistas y pobladores de comunidades cercanas al sitio quienes, bajo la dirección del arqueólogo José Huchim Herrera, llevaron a cabo la exploración y restauración del Patio Hundido y el Grupo Tardío de este complejo, el cual es fundamental para comprender la evolución de Uxmal, urbe que llegó a contar con cerca de 25 mil habitantes.

Desde el 17 de noviembre, apuntó Prieto Hernández, las y los visitantes pueden acceder a ambos espacios, los cuales integran un sistema de cuadrángulos y basamentos con templos dispuestos de manera lineal, cuyo origen se encuentra en el Grupo Triádico –formado por un enorme templo piramidal y dos edificios laterales–, que puede fecharse entre los años 400 a.C. y 250 d.C.

El titular del INAH detalló que una escalera volada comunica al Templo Triádico con el Cuadrángulo El Palomar, el cual data de entre 750 y 820 d.C. Su edificio principal está conformado por una serie de habitaciones que rematan en una crestería compuesta de nueve triángulos calados, una espectacular ornamentación a la que debe su nombre: El Palomar.

Asimismo, otra escalinata volada conecta este espacio con el Patio Hundido (820-1000 d.C.) y un altar central. Al norte del patio, una rampa comunica con un sacbé o camino interno que delimita el área en el que se ubica la Estructura Redonda, donde se recuperó la Estela 18, la cual muestra en sus caras a Chak Chel y a una deidad masculina con atributos del dios de la lluvia, Tláloc.

Prieto Hernández manifestó que, mediante el Promeza, la inversión realizada en los sitios ceremoniales de la región Puuc incrementará el atractivo turístico de estas antiguas ciudades, motivo por el cual el público podría realizar la pernocta de uno o dos días en esta ruta, a fin de admirar con mayor detenimiento estos ejemplos del apogeo del arte y la cultura mayas.

Con respecto a las tareas del Promeza, las cuales benefician a los sitios próximos al Tramo 3 del Tren Maya −que va de Calkiní, en Campeche, a Izamal, en Yucatán−, enfatizó que en materia de investigación y conservación estas han concluido en Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Chacmultún y Dzibilchaltún, donde además se tiene avance de 60 por ciento en la habilitación de senderos interpretativos.

En materia de infraestructura, los avances se hallan entre 20 y 40 por ciento, donde destaca la construcción del Museo Arqueológico del Puuc, en la Zona Arqueológica de Kabah; la rehabilitación y actualización del Museo de Sitio de Dzibilchaltún, y la edificación de un Centro de Atención a Visitantes (Catvi) en este mismo lugar.

Te recomendamos: 

Descubren milenaria ofrenda cerámica en Uxmal, Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.

Anuncian la segunda edición de la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Latinoamérica

En la primera edición se tuvo una gran participación con alrededor de 150 etiquetas de tequila y 90 de mezcal.

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.