¡Atrévete a leer estas “Historias para No Dormir”!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Te gustan las historia de terror? ¡Atención, entonces! La Secretaría de Cultura de la CDMX, a través de Promotores Culturales Comunitarios de Cultura Comunitaria de la capital, trae para ti Historias para No Dormir, una mini-recopilación de relatos de suspenso y horror que te mantendrán cautivo entre sus páginas. ¿Te avientas a leerlas de noche y a oscuras? ¡Disfrútalas con un rico pan de muerto!

En este conjunto, encontrarás breves narraciones acompañadas de vistosas y coloridas ilustraciones. Pasa un buen rato a través de las leyendas populares y relatos modernos escritos por Sandra Cisneros y Clive Gifford. Anímate a leerlas en compañía de amigos o familiares, ¡sin duda pasarán un buen rato!

En Historias para No Dormir, conocerás La Casa de la Tía Toña y a las Tlahuelpuchis, mejor conocidas como las vampiras tlaxcaltecas. También disfrutarás de la leyenda de El Novio de la Muerte y los cuentos Ding-dong, ¡no estoy muerto! y Papá que se despierta cansado en la oscuridadPara aligerar tu lectura, se incluye también Es asíde Paloma Valdivia, una reflexión sobre el misterio de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Conoce esta mini-recopilación haciendo clic aquí. ¡Pasa la voz!

 


Continúa leyendo:

Escucha tres podcast de miedo producidos por Radio UNAM

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco lanza sondeo para conocer cuánto sabe la población consumidora sobre algunos de sus productos y servicios

Se trata del cuestionario correspondiente al cuarto trimestre de 2025

Ciudadanía de Cancún impulsa el éxito de “Recicla por tu Futuro”

En el Domo 247 de Cancún, decenas de familias se reunieron nuevamente para participar en el programa “Recicla por tu Futuro”.

SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Ambas dependencias, a cargo de Mario Delgado Carrillo y Claudia Curiel de Icaza, presentaron “Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”. Con la acción de formación se proyecta alcanzar –en su primera emisión– a 2 mil 560 maestras y maestros de todas las regiones del país. La formación continua, bajo la perspectiva de la NEM, fortalece la autonomía profesional del magisterio

Quintana Roo, con cero observaciones de la ASF

Quintana Roo continúa entre las entidades con mejores resultados en materia de transparencia y rendición de cuentas.