Así será el registro a la Pensión del Bienestar en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Del 9 de agosto al 5 de septiembre, los habitantes de la Ciudad de México que tengan más de 65 años podrán registrarse al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual tendrá un incremento del 15 por ciento este año.

Estefany Correa, delegada estatal de los Programas de Desarrollo y Bienestar de la Ciudad de México, informó que el registro será del 9 de agosto al 5 de septiembre, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, en el que se prevé incorporar a 225 mil 479 personas capitalinos.

Mientras que Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, indicó que el primer pago se realizará en noviembre y será de 6 mil 200 pesos, lo correspondiente a dos bimestres (septiembre-octubre y noviembre-diciembre). Para ello, este año se invertirán 152 mil millones de pesos en el programa.

⇒ En esta primera etapa se recibirá la documentación y en un mes o mes y medio del trámite se estará convocando nuevamente al mismo punto donde se hizo el registro para entregar la tarjeta.

Calendario de registro

La funcionaria destacó que en cada alcaldía se colocará al menos una mesa de registro, a la cual los interesados deberán acudir conforme a las fechas asignadas para cada inicial del primer apellido, que es:

  • Lunes: A, B y C.
  • Martes: D, E, F, G.
  • Miércoles: H, I, J, K y L
  • Jueves: M, N, Ñ y O.
  • Viernes: P, Q, R.
  • Sábado: S, T, U, V, W, X, Y y Z.

El adulto mayor tendrá cuatro oportunidades para acudir y registrarse. Es decir si le toca acudir un lunes y tiene una cita medica, por ejemplo, puede acudir cualquier otro lunes (hasta el 5 de septiembre).

¿Cuáles son los requisitos?

La funcionaria indicó que los adultos mayores deberán presentar:

  • Identificación vigente con fotografía.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP
  • Comprobante de domicilio.
  • Número telefónico.

En caso de que el adulto mayor no pueda acudir, puede nombrar a un auxiliar que lo registre; sin embargo, esto está sujeto a la posibilidad de que se requiera una visita domiciliaria.

¿En dónde estarán los módulos?

En total, serán 38 módulos desplegados en la capital y estarán ubicados en:

  • Álvaro Obregón
    * Deportivo Plateros.
    * Jalapa Tepito Pilares.
    * La Era Pilares.
  • Azcapotzalco
    * Parque Tezozómoc.
    * Deportivo Reynosa
  • Coyoacán
    * Parque Cantera
    * Jardín Hidalgo
    * CDC Carmen Serdán
  • Benito Juárez
    * Super ISSSTE Vértiz
    * Casa de la Cultura Santa Cruz
  • Cuajimalpa
    * Explanada de la alcaldía en la Avenida Juárez Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
    * Monumento a la Revolución
    * Monumento Lázaro Cárdenas
  • Gustavo A. Madero
    * Pilares Benita Galeana
    * Deportivo Carmen Serdán
    * Teatro Carlos Colorado
    * Futurama
  • Iztacalco
    * Sala de Armas. Viaducto Río de la Piedad, puerta 6
  • Iztapalapa
    * Explanada de la alcaldía
    * Deportivo Santa Cruz Meyehualco
    * Utopía Quebradora, en avenida Ermita Iztapalapa.
    * Utopía San Lorenzo Tezonco. Miguel Lerdo de Tejada 32, San Antonio.
    * Deportivo Francisco I. Madero
  • Magdalena Contreras
    * Deportivo Oasis
    * Casa Popular de la Juventud
  • Miguel Hidalgo
    * Faro Escandón
    * Parque Salesiano
  • Milpa Alta
    * Explanada de la alcaldía
  • Tláhuac
    * Bosque de Tláhuac
    * Explanada de la alcaldía
  • Tlalpan
    * DIF Santo Tomás Ajusco
    * Centro Social Balverde
    * DIF Miguel Hidalgo
    * Parque Leona Vicario
    * Mercado de Villa Coapa
  • Venustiano Carranza
    * Explanada de la alcaldía
    * Deportivo Oceanía
  • Xochimilco
    * Deportivo Xochimilco

Te recomendamos:

¿Tienes entre 65 y 67 años? Así podrás registrarte para recibir tu pensión de adultos mayores

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.