Así se ve el caos en el corazón de la nebulosa de Orión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Los telescopios espaciales Hubble y Spitzer captaron imágenes impresionantes del caos que se estaba generando en el corazón de la nebulosa de Orión.

En la instantánea se pueden apreciar algunos remolinos gaseosos de hidrógeno, azufre e hidrocarburos, los cuales guardan una colección de estrellas jóvenes.

Juntos, los dos telescopios de la Nasa exponen moléculas ricas en carbono en la nube cósmica de esta fábrica de formación estelar ubicada a 1.500 años luz de distancia.

La vista de luz ultravioleta y visible del Hubble revela hidrógeno y gas azufre que han sido calentados e ionizados por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas masivas, conocidas colectivamente como el “Trapecio“.

Mientras tanto, la vista infrarroja de Spitzer expone moléculas ricas en carbono en la nube.

Juntos, los telescopios exponen las estrellas de Orión como un arco iris de puntos esparcidos por toda la imagen.

Nebulosa de Orión

Es una de las nebulosas más brillantes del cielo, y es visible a simple vista.

Aparece como la “estrella” del medio en la espada de la constelación de Orión, el Cazador, y se encuentra a unos 1.350 años luz de distancia.

Con solo 2 millones de años, la nebulosa es un laboratorio ideal para estudiar estrellas jóvenes y estrellas que aún se están formando.

Además, ofrece un vistazo de lo que pudo haber sucedido cuando nació el Sol hace 4.600 millones de años.

La Nasa, creo un video tridimensional que ofrece una mirada a la fantástica topografía de la nebulosa.

En este se puede observar un torrente de radiación ultravioleta y vientos estelares de las estrellas centrales masivas del cúmulo estelar Trapezium.

Si deseas saber más detalles sobre los telescopios espaciales o ver más fotografías captadas por éstos, puedes consultar la página oficial de la NASA.

También te puede interesar:

Amber Heard aparecerá en la serie ‘The Stand’

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco comparte consejos para sacar el mejor provecho y evitar abusos en casas de empeño

La Profeco es la única autoridad reguladora de casas de empeño. Existen 8 mil 553 establecimientos de este giro con registro ante la Procuraduría

Alex Toledo aborda las responsabilidades afectivas que transforman el desenlace en “El Invierno entre Nosotros” (Pt 2)

Alex Toledo profundiza en la adultez emocional, los silencios que deterioran una relación, las responsabilidades compartidas entre los protagonistas y el impacto que El Invierno entre Nosotros ha generado entre lectores que atraviesan procesos de ruptura.

Conmemoran el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Chetumal

En total participaron 54 contingentes, y el desfile concluyó en el Monumento al Renacimiento tras aproximadamente una hora con 35 minutos.

Universidad chilena y SQM sellan alianza estratégica para impulsar innovación y formación especializada

Se formalizó un acuerdo de cooperación entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y SQM Yodo Nutrición Vegetal