Asegura la CNDH que el salario mínimo está lejos de asegurar una vida digna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero (AlmomentoMX).- Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación porque la suficiencia del salario mínimo aún dista de ser una realizad para lograr una vida decorosa.

“Dicha percepción es un derecho que debe constituir el mínimo vital para asegurar a la población asalariada una vida digna” menciona en el comunicado.

“El salario minimo en México debe garantizar a todas y todos los trabajadores el acceso a los elementos básicos necesarios para el pleno goce y disfrute de sus derechos humanos. Esto tiene que ser ya una realidad, es una condición para el desarrollo del país”.

González Pérez recordó la importancia del trabajo digno para la plena realización de los derechos humanos, reconocida en diversos tratados internacionales ratificados por México, también, comentó que el actual salario mínimo aún está debajo de los $2,481.24 pesos que, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, son necesarios para acceder a la línea de bienestar.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más Seguridad Aérea, Menos Ruido y autoridades aeronáuticas abren etapa de trabajo por la salud ciudadana y la seguridad operacional

SENEAM confirma viabilidad preliminar de un cambio de trayectoria (Alternativa 1) e invita al colectivo a integrarse al nuevo proceso PBN

Regresa Festival Pachanga Antirracista; música, cultura e identidad

Con más de 40 actividades culturales y musicales, el...

En 2026 no subirá el impuesto predial en Mérida: Cecilia Patrón

Para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos en Mérida, incluido el del predial.

Trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral: Celia Fonseca

Puntualizó la legisladora que el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, estima que el 75% de las personas con trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.