Asegura Dolores Padierna que el primer trimestre de 2018, el más violento de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril (AlmomentoMX).- Tras el primer debate entre candidatos presidenciales, donde el tema precisamente de seguridad pública, combate al crimen organizado y a la corrupción, el reporte del trimestre de enero a marzo de 2018 del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos dio una cruda bofetada a nuestra realidad, aseguró la senadora Dolores Padierna.

Este trimestre, dijo, registró un promedio de 85 personas asesinadas cada día, la cifra más alta desde que existe este sistema de contabilización. Entre enero y marzo un total de 7 mil 667 personas fueron ultimadas en México, 19 por ciento más que en el mismo periodo de 2017, y casi 90 por ciento más que lo registrado en el primer trimestre de 2016 (4 mil 832 personas) y de 2015 (4 mil 123 víctimas), un repunte tremendo de la violencia que nos habla de la fallida estrategia de seguridad pública.

“El mes más violento de estos tres primeros de 2018 fue precisamente marzo. Un total de 2 mil 346 personas fueron asesinadas, a pesar de los operativos especiales coordinados por el gobierno federal”.

Manifestó que Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, Baja California y Guanajuato son los estados que registraron un repunte de la violencia. En Nayarit, por ejemplo, se pasó de 37 homicidios dolosos en enero a 141 en marzo, en medio de los enfrentamientos contra el Cartel Jalisco Nueva Generación. En Quintana Roo sumaron 117 personas asesinadas, 134 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. En Guanajuato pasaron de 172  homicidios dolosos en enero a 224 en marzo, en total sumaron 741, un 130 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado.

Indicó que todo este clima de violencia viene acompañado de un mayor número de violencia intrafamiliar que pasó de 12 mil 354 denuncias en enero a 15 mil 694 en marzo, mientras que aumentaron las denuncias de secuestro de 74 en febrero a 94 en marzo y otros ilícitos relacionados con el narcomenudeo.

“Este panorama nos habla de una situación extrema. El gobierno de Peña Nieto y las administraciones estatales han fallado dramáticamente en su promesa de frenar la espiral de violencia y darle mayor seguridad pública a los mexicanos. Estamos en los límites de esta larga noche que ha dominado al país desde que se decretó la infausta “guerra contra el narco”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

La Policía Ecológica dependerá de la Policía Municipal de Mérida y está integrada por seis agentes.