Arrancan trabajos de limpieza y remediación en “Las Sabinitas”

Fecha:

MONTERREY.— La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, en coordinación con el municipio de Guadalupe, dio arranque al proyecto de remediación y limpieza en la comunidad de Las Sabinitas. La intervención se extenderá por ocho meses y cubrirá 1.3 kilómetros de extensión, donde se han identificado más de 314 tiraderos ilegales.

Tras dar el banderazo a dichos trabajos, el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, resaltó que estos trabajos no solo buscan sanear el lecho del Río Santa Catarina en esta zona, sino también mejorar significativamente las condiciones de vida de sus habitantes, promoviendo la integración social y la dignificación del entorno.

“Tenemos un encargo del señor gobernador que es conservar y preservar el Río Santa Catarina. Partiendo de esa premisa, hemos venido realizando actividades concernientes a poder realizar ese cometido, como fue hace unos días una jornada de limpieza a la altura del puente Atirantado del Río Santa Catarina, y hoy esta intervención en el Río Santa Catarina, particularmente en esta parte de Las Sabinitas”.

El funcionario agregó: “Vamos a trabajar de manera coordinada con el municipio de Guadalupe y con la iniciativa privada, gracias a Súpera. Pero no solamente va a ser una intervención de venir y tener un despliegue sin precedentes de recursos humanos y materiales para recoger la basura y el escombro, sino también se va a hacer una intervención de carácter social, que ahí es la raíz de este tipo de proyectos: cambiar la dinámica de la gente que vive en el sector, que dejen de utilizar carruajes o animales para este tipo de trabajos; cambiar, regenerar el entorno de la zona; es una intervención muy global, insisto, no nada más de recoger la basura”.

Además de la limpieza en la comunidad de Las Sabinitas, el proyecto contempla una segunda etapa que incluirá la creación de huertos urbanos para fomentar el autoempleo y la utilidad de la zona, la habilitación de parques y la generación de espacios de regeneración.

Las colonias que conforman Las Sabinitas –Valle de las Sabinas, Las Sabinas y Las Sabinitas–fueron fundadas hace 40 años por personas desplazadas debido a la ampliación de las avenidas Morones Prieto y Miguel Alemán. Desde entonces, sus residentes se han dedicado a la separación, reciclaje y recolección de residuos sólidos. Sin embargo, la zona ha enfrentado serios desafíos ambientales y de infraestructura, incluyendo la acumulación histórica de desechos de la Fundidora, basura de tiraderos clandestinos, y un sistema de drenaje colapsado que provoca inundaciones recurrentes.

Te recomendamos: 

Nuevo León anuncia la creación de Centro Estatal de Atención Animal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recolectan 7 toneladas de cacharros en Celaya

La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló una estrategia de entornos limpios y seguros contra el dengue en Celaya,.

Gobierno de Chihuahua realizará Feria de Empleo de las Juventudes

La Feria de Empleo de las juventudes se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Chihuahua este miércoles 27 de agosto.

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.

Estrena CDMX ‘paraísos’ para fumar mariguana

En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de mariguana ante la Cofepris