Arranca Conapesca Programa de Mejoramiento Productivo de Embalses en Guerrero, Colima y Sinaloa

Fecha:

CIUDADA DE MÉXICO.- Con el objetivo de generar una mayor y mejor producción de la pesquería de tilapia en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), inició el Programa de Mejoramiento Productivo de Embalses con la siembra de alevines y crías de tilapia en cuerpos de agua del territorio nacional.

El programa se desarrolla inicialmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, y Colima.

En Sinaloa, comienza la siembra de esta especie en la presa Aurelio Benassini “El Salto”, en el municipio de Elota, lo que constituye un importante recurso para el desarrollo de la pesca y la acuacultura en la región.

En el arranque se siembran más de un millón de alevines y crías de tilapia, acción que será dividida en dos etapas: la primera, iniciada el pasado 6 de marzo con la siembra de cerca de 350 mil alevines, y la segunda está programada para principios de abril, con la misma cantidad de crías.

Con este programa de repoblamiento se beneficiarán alrededor de 250 familias de siete sociedades cooperativas de la presa “El Salto”, que de manera directa e indirecta están relacionadas con la pesca.

La producción de esta especie altamente comercial permitirá generar una derrama económica regional e incrementar las fuentes de trabajo directas e indirectas.

El coordinador general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, Luis Miguel Flores Campaña, acompañado de representantes de las cooperativas que realizan sus labores de pesca en la presa, dio inicio a la siembra de tilapia.

Bajo este nuevo modelo de trabajo productivo, dijo, estamos ciertos que habrán de incrementar las oportunidades productivas y económicas para los pescadores, toda vez que en la presa también tiene lugar la producción de lobina para la pesca deportiva.

El representante administrativo y de producción de “Arroyo El Chirimole”, Pedro Rafael Murguía Duarte, destacó la importancia del desarrollo del programa en la presa “El Salto”, ubicada entre los municipios de Elota y Cosalá, la cual nació del desarrollo de mejores oportunidades de apoyo a los productores del país, principalmente a los del sector social.

El presidente de la cooperativa “Arroyo El Chirimole”, Jesús Alberto Núñez Rodríguez, destacó que esta es la primera ocasión en la que el Gobierno de México otorga este tipo de apoyos, luego que por años los habían solicitado sin que se concretaran a través de la Conapesca.

El programa de repoblamiento próximamente estará llegando a las presas “El Comedero” y Adolfo López Mateos “Humaya” o “El Varejonal”, del municipio de Culiacán, Sinaloa.

Asimismo, se ampliará para los diques de Aguanueva de Abocho y en la Laguna del Caimanero, en los municipios de Elota y Culiacán, respectivamente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.

Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro hacen historia con medalla de bronce en Asunción

México inicia con éxito su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, logrando medalla de bronce en remo. La dupla de Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro destaca en la final, mientras que Ximena Castellanos se queda cerca del podio.

El reboot de ‘La guerra de los mundos’ con Ice Cube ha tardado cinco años en estrenarse y está considerada la peor película de...

Para demostrarlo tenemos ese remake de La guerra de los mundos que, tras cinco años encerrado en un cajón, ha visto por fin la luz en Prime Video... para ganarse un cero pelotero en el agregador Rotten Tomatoes. Y sin opción a recuperar en septiembre.

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

Celebra la XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMX del 9 al 24 de agosto. Disfruta de danzas, música, talleres y más de 120 actividades que resaltan la riqueza cultural de los pueblos originarios. ¡No te lo pierdas!