Argentina planea reanudar sus vuelos nacionales e internacionales el 1 de octubre

Fecha:

ARGENTINA.- El ministro de Transporte de Argentina, Mario Meoni, aseguró este lunes que “se está pensando en el 1 de octubre para el retorno de los vuelos regulares, tanto domésticos como internacionales”. Meoni aseguró que para ello trabajan en los correspondientes protocolos en el marco de la pandemia de coronavirus.

La cantidad de viajeros estará condicionada por la apertura de fronteras internacionales y a la decisión de cada provincia al respecto.

En declaraciones a la agencia de noticias Télam, Meoni subrayó que, “lógicamente, la gente que va a viajar en los primeros vuelos, no va a ser mucha, porque van a seguir en vigencia las restricciones que hay en cuanto a las fronteras internacionales y también a lo que cada provincia establezca para su movimiento interno y las disposiciones sobre el aislamiento social”.

“La decisión final la vamos a tomar en consonancia con el Ministerio de Salud y siguiendo los lineamientos que desde el principio ha establecido el presidente Alberto Fernández, en cuanto a que la prioridad es la seguridad y la salud de la gente. Por eso es que, si bien estamos trabajando con el objetivo de esa fecha, todo va a depender de la evolución de la pandemia en los próximos días”.

“En lo que hace a los vuelos internacionales, vamos a analizar hacia qué destinos vamos a volar y desde cuáles destinos se va a permitir el ingreso al país”, detalló. Es probable que los primeros vuelos sean con “Uruguay y Paraguay y, posteriormente, con Chile y Brasil, también dependiendo de la decisión que tomen los otros países”.

Por otro lado, los vuelos locales dependerán “de la evolución de la pandemia en cada provincia”.

“Tenemos que actuar prudentemente y, más allá de las necesidades de las empresas de volver a volar, sostener como tema prioritario la salud de los pasajeros, los tripulantes y los trabajadores de las distintas áreas vinculadas a los vuelos, tanto en las compañías, como en los aeropuertos”, advirtió el ministro.

En ese sentido, destacó que “hay protocolos detenidos en cada una de las etapas del trabajo de los vuelos” y acotó: “Muchas veces se piensa en el protocolo del viaje, arriba del avión, y la verdad es que hay una serie de protocolos por revisar, como el trabajador aeroportuario, los que cargan las maletas, el personal de rampa, los de seguridad”.

AM.MX/iv

Continua leyendo

India se convierte en el tercer país con más casos de Covid-19 en el mundo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .