AQUÍ EN EL CONGRESO: Trump, principal preocupación de Sheinbaum

Fecha:

Por José Antonio Chávez

Si bien en Palacio Nacional están a todo lo que da para los preparativos de los 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, el revés de la moneda es una mayúscula preocupación por la entrada del Donald Trump.

Después del domingo se concentrarán al 100 por ciento en el tema de Trump, pues no es tema ligero si tomamos en cuenta que hay severas amenazas contra el gobierno de la 4T.

Una de las principales preocupaciones es el aumento de aranceles hasta del 25 por ciento y si tiene origen de China se incrementará un diez por ciento más.

Trump decidió mandar el mensaje a la Presidenta Sheinbaum porque considera que su gobierno mantiene un apoyo extraordinario al gobierno de China y permite con puertas abiertas la importación de productos de ese país.

Sin embargo, el principal problema que Trump contempla de presión a México, es la elaboración de fentanilo que ha generado una preocupación de consumo en los Estados Unidos.

En Palacio Nacional saben que Estados Unidos presionará a México en materia de los cárteles de las drogas, hay la intención de Trump de clasificar como cárteles de terroristas porque considera que esos grupos criminales gozan de la pasibilidad del gobierno.

En la sesión permanente del Congreso, se hablaba de un periodo extraordinario para tocar este tema y mostrar el posicionamiento legislativo sobre esa droga. Ya hubo la votación en el Congreso para su prohibición y solo se permitirá el uso medicinal.

Ricardo Monreal como coordinador de la bancada de mayoría, decidió que no era necesario porque es muy corto el tiempo que falta para iniciar el periodo de sesiones ordinarias, el 1 de febrero.

Trump llegará sin duda con la presión a México de mano dura contra la delincuencia y las organizaciones criminales que hoy están muy enclavadas en nuestro país y con la preocupación por los masivos envíos de drogas a Estados Unidos, esa es la queja.

Acusa, incluso que en México se produce el fentanilo y eso si les preocupa a los estadounidenses y sitúan Sinaloa como probable sede.

Desde luego que algo deberá saber Trump con los acuerdos con el Mayo Zambada que fue entregado por los Chapitos a ese gobierno y cuya salida del avión que lo llevó salió de Culiacán, Sinaloa.

Si en las cartas que hizo públicas, el Mayo Zambada desnudó al gobernador de Sinaloa, de origen morenista, Rubén Rocha de estar involucrado con los carteles del Chapo Guzmán.

Describió el encuentro, el y los chapitos como mediadores, para fumar la pipa de la paz entre el gobernador y el ex rector de la Universidad de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, a quien asesinaron en ese punto y armaron un montaje en una gasolinera para hacer creer que su asesinato se derivó de un asalto.

Que tanto les diría “El Mayo” Zambada y que tanto más sabrá. Lo traicionaron y desde luego que no se va quedar cayado o no se quedó callado. Trump apenas comienza.

Jachavez77@yahoo.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primera carrera recreativa en Territorios de Paz dejó huella en la comunidad

Más de 800 personas participaron en la Primera Carrera Recreativa en Iztacalco, evento gratuito que fomentó la actividad física, la convivencia familiar y la cohesión comunitaria, con premiación a ganadores en categorías infantiles y de adultos.

Las ocho películas emblemáticas en su carrera cinematográfica de Robert Redford

Su filmografía dejó títulos que se convirtieron en referentes del séptimo arte y aquí hacemos un recuento de sus trabajos más aclamados

Concurso Basura Cero busca impulsar prácticas sustentables en la Feria del Maíz

La SEDEMA lanzó el concurso Basura Cero en la Feria del Maíz y la Agrodiversidad 2025 para fomentar la reducción de residuos, la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas sustentables y culturales.

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.