Aprueban reforma a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios de Geovanna Bañuelos, elimina el cargo vitalicio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre celebró la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios con 90 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, por la que se establece plazos razonables para ocupar el cargo de Magistrados Agrarios. Su iniciativa fue presentada el 9 de marzo de 2019.

En Tribuna, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que la ley actualmente establece que una vez transcurridos seis años, los Magistrados al ser ratificados por el Senado de la República son inamovibles de su cargo.

“Con esta reforma, avanzamos en la impartición de la justicia al brindar incentivos positivos al sistema de justicia agrario. Ya que la inclusión periódica de magistradas y magistrados brindará espacio para nuevas perspectivas en el análisis de la justicia agraria”, aseguró.

En este sentido, explicó que su propuesta, la cual es la base del dictamen de las comisiones Unidas de Reforma Agraria; y de Estudios Legislativos, Primera, plantea que los magistrados del Tribunal Superior Agrario podrán ser ratificados por un periodo de nueve años improrrogable en una sola ocasión.

Y los Magistrados de Tribunales Unitarios Agrarios y Supernumerarios, tendrán la opción de ser ratificados en su cargo, en una sola ocasión; o bien ser propuestos como Magistrados del Tribunal Superior Agrario, por un periodo de nueve años improrrogable.

“Es decir, en ningún caso el cargo de Magistrado agrario podrá exceder los quince años”, especificó.

Geovanna Bañuelos sostuvo que al establecer la ratificación del cargo por un periodo definido de tiempo brindará incentivos en la productividad y se reducirá el rezago en la resolución de controversias; además de que se abona a reducir el riesgo de corrupción.

“Con esta reforma, brindaremos certeza para que las personas profesionales en justicia agraria tengan oportunidad de aspirar a las magistraturas de los Tribunales Agrarios”, apuntó.

Asimismo, la líder petista se refirió al dictamen de las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos Primera que reforma los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria, el cual impulsa la igualdad entre mujeres y hombres.

Reconoció que con esta reforma, las hijas de los ejidatarios podrán ser designadas para sucederles en sus derechos sobre la parcela y demás inherentes a la calidad de ejidatario.

Además de que incluye a las hijas de los ejidatarios entre quienes obtendrán los derechos agrarios, en el caso de que el ejidatario no haya hecho designación de sucesores o cuando ninguno de los señalados en la lista de herederos pueda heredar por imposibilidad material o legal.

“El derecho agrario surge del reconocimiento del valor de la tierra para la creación de riqueza y bienestar y como herramienta para el desarrollo inclusivo y progresivo de la nación. De ahí la importancia de la labor que realizan día a día los Tribunales Agrarios de nuestro país”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.

Metro y Cablebús iniciarán servicio más tarde por jornada conmemorativa nacional

La Red de Movilidad Integrada operará con horarios especiales por el aniversario de la Revolución Mexicana, incluyendo Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI, además del cierre de parquímetros y módulos vehiculares en la Ciudad de México.

Entregan Insignia Yaotl para reconocer a las nuevas y valientes personas guerreras

Ceremonia encabezada por Clara Brugada en el Altar a la Patria para entregar la Insignia Yaotl a brigadistas y personal institucional que participaron en emergencias recientes, reconociendo su valor, servicio público y actos heroicos en la Ciudad de México.