Aprueban Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Vallejo (PPDU), con el que se busca promover la generación de empleos y el desarrollo tecnológico en la zona.

Con la inversión en Vallejo buscamos generar nuevos empleos que ayudarán a la gente ante el panorama económico que dejó la pandemia. Los cambios que detonará este Programa ayudarán a que Vallejo vuelva a ser el orgullo de la Ciudad de México, esencial para la recuperación de la ciudad”, destacó Vidal Llerenas, alcalde de Azcapotzalco.

 Con 37 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, el programa aprobado, además de promover la generación de empleos y el desarrollo tecnológico, busca que Vallejo se convierta en un espacio sustentable y seguro para vivir, trabajar y formar comunidad.

En el Programa Parcial del Desarrollo Urbano Vallejo se detallan estrategias de movilidad, infraestructura, vivienda, espacio público, acceso a servicios básicos, uso de suelo y otras dimensiones para mejorar la calidad de vida de quienes habitan y trabajan en la zona.

Una innovación es que se crea una Norma Particular, que permitirá a los dueños de los predios optar por una zonificación con más niveles de construcción. En el caso de los predios con uso habitacional mixto, podrán pasar de 5 a 12 niveles, mientras que los predios industriales pasan de 16 a 32 metros de altura.

Para acceder a esta zonificación se deberá pagar una contribución a la Ciudad de México, que permitirá invertir en el mejoramiento de la infraestructura y los servicios locales. En el caso de los usos habitacionales, se deberá construir 40% de la vivienda con un precio de venta máximo de 1.4 millones de pesos.

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano busca:

1. Reafirmar el uso industrial de la mayor parte de los predios de la zona. El uso predominante continúa siendo el industrial, ya que esta actividad se permite en 66% de la superficie,
2. Generar corredores de comercio y servicios complementarios a la industria y
3. Fomentar una oferta de vivienda asequible para trabajadores de la zona.

⇒ Actualmente, a Vallejo llegan 20 trenes diarios, equivalentes a 500 mil contenedores al año y se extiende en 600 hectáreas, una de las principales zonas industriales del Valle de México. Aquí se producen, al año, mil millones de pesos de la industria manufacturera, hay gran actividad económica, pero existe potencial para crecer mucho más, lo que busca este proyecto es potenciar dichas oportunidades.

Te recomendamos: 

Azcapotzalco va por reactivación económica con revitalización de Vallejo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.